mundo

Birmania le concede amnistía a dos reporteros de Reuters que revelaron matanza

Los dos reporteros fueron detenidos en diciembre de 2017 cuando trabajaban en una historia sobre fuerzas de seguridad implicados en la muerte de varios rohinya. Fueron acusados de poseer documentos ilegales de forma ilegal, una violación de la Ley de Secretos Oficiales, procedente de la era colonial.

Birmania/AP - Actualizado:
Los reporteros de Reuters Wa Lone (2-i) y Kyaw Soe Oo (i) celebran tras ser liberados de la prisión de Insein después de recibir un indulto presidencial en Yangon, Birmania.  FOTO/EFE

Los reporteros de Reuters Wa Lone (2-i) y Kyaw Soe Oo (i) celebran tras ser liberados de la prisión de Insein después de recibir un indulto presidencial en Yangon, Birmania. FOTO/EFE

Dos periodistas de Reuters que fueron encarcelados en Birmania por su cobertura de los abusos del Ejército de Birmania contra musulmanes rohinyas, y que atrajeron la atención del mundo por el recorte de la libertad de prensa en el país, fueron liberados el martes tras un indulto presidencial masivo.Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, salieron juntos de la conocida prisión de Insein en torno a las 9:40 de la mañana. Cuando cruzaron las puertas saludando a la multitud reunida en el lugar fueron rodeados como estrellas del rock por otros periodistas, que como profesionales habían cubierto las noticias sobre su situación y como colegas habían presionado para que fueran liberados.“Quiero decir que soy muy feliz hoy. Quiero dar las gracias a nuestros amigos y familias que se esforzaron por que nos liberasen y también a los que en todo el mundo se pusieron en nuestro lugar”, dijo Wa Lone. “Estoy muy emocionado de ver a mi familia y mis colegas. No puedo esperar para ir a mi redacción”.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Intentona golpista en Venezuela deja cinco muertos y 233 arrestosDespués, ambos subieron a una camioneta negra que los llevó a reunirse con sus familias.Los dos reporteros fueron detenidos en diciembre de 2017 cuando trabajaban en una historia sobre fuerzas de seguridad implicados en la muerte de varios rohinya. Fueron acusados de poseer documentos ilegales de forma ilegal, una violación de la Ley de Secretos Oficiales, procedente de la era colonial.Ambos alegaron en el juicio que habían sido víctimas de una trampa por el descontento de las autoridades con su trabajo. Sin embargo, fueron condenados el pasado septiembre y sentenciados a siete años de cárcel.El caso atrajo atención internacional no solo como un tema de libertad de medios, sino también como un ejemplo de cómo las reformas democráticas en  Birmania se han estancado bajo el gobierno civil de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que asumió el poder en 2016 entre muchas esperanzas de que introduciría una nueva era más abierta tras décadas de aislamiento en un régimen militar.

VEA TAMBIÉN Gobierno de Trump planea permitir el ingreso de 30,000 trabajadores temporales extranjerosTambién coincidió con la condena internacional a la brutal contrainsurgencia del Ejército birmano _que aún mantiene el control absoluto de ministerios clave como los responsables de la seguridad_ en el estado occidental de Rakhine, y que hizo huir a Bangladesh a más de 700,000 rohinyas. Miembros de Naciones Unidas y otras personas compararon la ofensiva con una limpieza étnica e incluso un genocidio.Mientras los dos periodistas estuvieron en prisión se publicaron artículos basados en su trabajo, y ambos formaban parte del equipo de Reuters que ganó el Premio Pulitzer al Periodismo Internacional, uno de los máximos galardones del periodismo. Compartieron el premio con The Associated Press, que lo recibió por su labor informativa en Yemen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook