mundo

Bogotá podría regresar a una cuarentena estricta ya que la ocupación de camas de UCI se acerca al 50%

Actualmente Bogotá registra un 46,6% de ocupación de UCI, lo que quiere decir que de las 670 camas disponibles exclusivamente para casos de Covid-19 pues cuentan con ventilador mecánico.

Redacción - Actualizado:

Entre las estrategias adoptadas por el Distrito para detener los contagios y por ende la cantidad de casos graves que requieran hospitalización un UCI ha estado enfocada en decretar la alerta naranja.

Bogotá se acerca peligrosamente al 50% de su capacidad de atención en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), algo que de ocurrir obligaría a la ciudad a dar marcha atrás en la estrategia de aislamiento inteligente, decretando alerta naranja en toda la ciudad, volviendo a cerrar establecimientos de comercio e imponiendo nuevamente mayores controles a la movilidad, según una nota publicada por el portal Infobae.

Versión impresa

La cifra la dio la Secretaría de Salud de la capital, que a corte del miércoles 3 de junio a medio día informó que tan solo se estaba a 23 pacientes con Covid-19 ocupando UCI para que el sistema de salud de la ciudad llegara a la mitad de su capacidad, asegura la publicación.

Actualmente Bogotá registra un 46,6% de ocupación de UCI, lo que quiere decir que de las 670 camas disponibles exclusivamente para casos de Covid-19 pues cuentan con ventilador mecánico, hay ocupadas 312: 109 por pacientes confirmados con la enfermedad y otros 203 por casos sospechosos.

La situación vino revestida de su dosis de polémica pues el plan presentado por el Distrito al inicio de la emergencia señalaba un aumento exponencial en la capacidad hospitalaria de la ciudad y en especial de camas UCI con ventilador. Dicho aumento se ha dado pero no en el ritmo prometido, dejando comprometida ante la opinión pública la capacidad de gestión de la alcaldesa Claudia López.

En los últimos tres meses Bogotá pasó de tener 935 camas de UCI a 1.162, de esas 451 eran exclusivas para casos de coronavirus y se llegó a la cifra actual de 670. No obstante, la promesa de la Alcaldía era que para esta fecha ya se tendrían por lo menos 2.000 camas UCI e incluso había señalado que la meta al largo plazo era tener 4.000 camas disponibles.

“A veces la gente cree que tener una UCI es fácil, pero es costoso, es difícil, requiere de los equipos, el monitor, el respirador, que no se produce en Colombia. Se está haciendo un esfuerzo por producirlos en la Universidad de La Sabana y la Universidad de Antioquia, pero eso va a tomar un tiempo. Si faltan no es por falta de gestión, hemos hecho todo. Pero desafortunadamente con la pandemia, Estados Unidos y Europa cerraron su exportación y entramos en un mercado internacional muy competido”, dijo al respecto la alcaldesa Claudia López.

VEA TAMBIÉN: Cultos evangélicos en carro: una propuesta para evitar el coronavirus

Entre las estrategias adoptadas por el Distrito para detener los contagios y por ende la cantidad de casos graves que requieran hospitalización un UCI ha estado enfocada en decretar la alerta naranja en los barrios y localidades de la ciudad con mayor riesgo de contagio. Esto ha llevado a la alcaldesa a ordenar el aislamiento de localidades completas de Bogotá como Kennedy, que concentra la mayoría de los casos en la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Nayib Bukele cumple un año al frente de El Salvador con emergencia y sin ceremonia

Otra situación preocupante es el avance regular de las otras enfermedades en la ciudad, las cuales también ocupan UCI y saturan el sistema sanitario. Ya en Bogotá tres clínicas han reportado estar entre el 90% y el 100% de ocupación, y otras ocho afirman superar el 70% de su capacidad para atender pacientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook