mundo

CIDH condena a Venezuela por asesinato de hombre a manos de la policía

- Publicado:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó hoy de que encontró culpable al Estado venezolano por el asesinato de Néstor José Uzcátegui, de 21 años, a manos de las fuerzas policiales del estado de Falcón (noroeste) en el año 2001.

En la sentencia, notificada hoy a las partes, la CorteIDH señala que la policía "allanó sin orden judicial y con violencia la vivienda de la familia Uzcátegui" y que "los agentes de policía hicieron uso de armas de fuego en contra de Néstor José Uzcátegui, provocando su muerte".

Agregó que esto ocurrió "sin que hubiese sido demostrada la legitimidad y, en su caso, la necesidad y proporcionalidad del uso de la fuerza letal".

La CorteIDH indicó en un comunicado que encontró culpable a Venezuela por la violación del derecho a la vida de Néstor Uzcátegui, y de los derechos a la integridad personal, libertad personal, libertad de expresión, a la vida privada y la propiedad privada de los miembros de la familia Uzcátegui, quienes afirmaron haber sido perseguidos tras denunciar los hechos.

"El tribunal pudo comprobar que varios hechos de amenazas y hostigamiento contra Luis Enrique Uzcátegui (hermano de Néstor) y sus familiares se originaron luego de que emprendiera sus actividades judiciales y mediáticas en búsqueda de justicia", indicó la CorteIDH.

En la sentencia los jueces ordenaron a Venezuela realizar una investigación penal "eficaz" para esclarecer los hechos y determinar "las correspondientes responsabilidades penales y aplicar las sanciones y consecuencias que la ley prevea".

Además, exigió "examinar eventuales irregularidades procesales y de investigación" relacionadas al caso y, de hallarlas, sancionar a los servidores públicos responsables.

Los jueces también ordenaron indemnizaciones en favor de la familia Uzcátegui por un monto cercano a los 290.

000 dólares, así como 29.

000 dólares para los representantes legales de las víctimas por los gastos del proceso.

Según la demanda presentada a la CorteIDH por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este caso se enmarcó dentro de un contexto de ejecuciones extrajudiciales en el estado de Falcón, que habría cobrado la vida de unas 200 víctimas.

Venezuela anunció en julio pasado su decisión de salir del Sistema Interamericano de Derechos Humanos tras la "aberrante" sentencia de la CorteIDH a favor de Raúl Díaz, acusado de terrorismo por poner bombas en sedes diplomáticas de España y Colombia en Caracas.

El pasado 10 de septiembre Venezuela denunció oficialmente la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), primer paso para retirarse de CIDH y la CorteIDH, proceso que tarda un año exacto.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook