mundo

Clonan ratones a partir de ejemplares congelados

REDACCION - Publicado:
Para llevar a cabo una clonación son necesarias al menos dos células.

Una que aporte el material genético (el núcleo) y otra que sirva para almacenar ese ADN transferido y permita el crecimiento de todo el organismo.

Aunque la técnica está prohibida con embriones humanos, los científicos se plantean su uso en el caso de algunas especies animales extinguidas o en peligro de desaparecer.

Un nuevo estudio demuestra que es posible utilizar células cerebrales que hayan permanecido congeladas durante años sin especial conservación y clonar un roedor completo a partir de una célula del cerebro.

Hasta ahora se temía que el proceso de congelación podía favorecer la formación de cristales en las células que dañasen el material genético y las inutilizasen para futuros trabajos.

Sin embargo, según demuestran, Sayaka Wakayama, de la Universidad de Tokio, y sus colegas, el frío no parece ser un impedimento suficientemente fuerte.

El investigador Wakayama utilizó para sus experimentos ratones que llevaban 16 años congelados a temperaturas inferiores a los 20 grados centígrados.

Después de descongelar los ejemplares, extrajeron de su cerebro células neuronales muertas, de las que extrajeron el núcleo.

Este material genético es el que posteriormente inyectaron mediante la técnica de transferencia nuclear (la misma que dio lugar a la oveja 'Dolly') en otra célula vacía.

De esta fusión se obtuvieron embriones de ratón que sirvieron para generar varias líneas de células madre embrionarias, que después fueron cultivadas y transferidas a varias hembras de laboratorio que dieron lugar en total a 12 ejemplares clonados.

Estos clones nacieron sin ninguna anomalía genética ni problemas de salud, como destacan sus creadores.

Los científicos hicieron pruebas con núcleos celulares de varios órganos, pero sólo tuvieron éxito con tejidos neuronales.

Quizá, se plantean, porque resistieron mejor el frío: «Se sabe que algunos polisacáridos [moléculas de azúcar] pueden emplearse como crioprotectores en los procesos de congelación de tejidos, y la función cerebral depende en buena medida de la glucosa», dicen.

Hasta ahora se pensaba que la resurrección de especies extinguidas, como los mamuts, era imposible porque no quedaban células vivas con las que trabajar.

Sin embargo, su trabajo demuestra que la transferencia nuclear podría emplearse con este fin e incluso para conservar bancos de tejidos congelados durante largos periodos.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook