mundo

Conmoción y sorpresa por muerte de expresidente

Katherine Palacios P. - Publicado:
La muerte del ex presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio (1993-96), la noche del lunes, en Miami, EU, aparentemente de un paro cardíaco, causó conmoción y sorpresa en círculos oficiales, políticos y en la población, quienes se aprestan a rendirle honores.

El gobierno decretó tres días de duelo y ordenó izar la bandera nacional a media asta; el Congreso, en sesión plenaria lamentó la pérdida, ordenó un minuto de silencio, y ambos poderes, Ejecutivo y Legislativo, preparan las máximas condecoraciones para honrar la labor del ex gobernante, de 60 años de edad.

El presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, se mostró "emocionado, triste y consternado" por la muerte en Miami de León Carpio.

De acuerdo con uno de sus tres hijos, Alejandro de León, el ex presidente estaba desde una semana atrás en Miami, trabajando en un proyecto con inmigrantes guatemaltecos, pero en la noche del sábado experimentó un incremento de azúcar que le resultó letal, ya que desde hace años padecía de diabetes.

"Al parecer la muerte le vino por un infarto, producto de un coma diábetico y ya no vino a Guatemala, donde lo esperábamos la noche del domingo", relató otro hijo, Jorge de León, momentos antes de viajar a Miami, para repatriar los restos del ex mandatario, que se prevé se produzca hoy.

"Estoy conmocionado por la muerte.

Erámos amigos en lo personal y compartíamos los principios y los valores democráticos que hoy hacemos esfuerzos por consolidar en Guatemala", declaró el presidente de la República, Alfonso Portillo.

"Su muerte es un suceso lamentable.

Toda la nación pierde a un gran ciudadano, que participó con nosotros muy activamente", dijo el presidente del Congreso, general (r) Efraín Ríos Montt, y lamentó que haya renunciado el pasado 11 de marzo al gobernante Frente Republicano Guatemalteco (FRG-derecha).

El ex presidente guatemalteco había sido electo diputado en 1989 por el FRG, pero repentinamente renunció a la curul y como tercer vicepresidente de la Junta Directiva, alegando que la conducción del gobierno seguía un rumbo equivocado.

También el vicepresidente de la República, Francisco Reyes, lamentó la muerte del político, a quien dijo conoció como estudiante de leyes, a finales de los años 70 en la privada Universidad Rafael Landívar, donde se graduó de abogado y notario.

La Embajada de Estados Unidos en el país calificó la muerte "como una gran pérdida para Guatemala.

El será recordado como un estadista que hizo contribuciones perdurables a la paz, la democracia y los derechos humanos", apuntó la misión en un comunicado de prensa.

"Todo el pueblo lamenta el fallecimiento de quien seguía teniendo años después de ocupar la presidencia mucho carisma y mucho aprecio", destacó por su parte la diputada de la izquierdista Alianza Nueva Nación (ANN), Nineth Montenegro.

"Lamentablemente llegó a un partido que no le rindió los méritos que debía, pero y afortunadamente él renunció y podemos decir que murió en paz", agregó la parlamentaria.

Por su parte el jefe de la bancada del FRG, Arístides Crespo, exaltó a De León Carpio como "un hombre que siempre trabajaba por la democracia, ahora estaba empeñado en preparar un catecismo con los Acuerdos de Paz", firmados en 1996 que pusieron fin a 36 años de guerra.

Además, decenas de guatemaltecos llamaban a radioemisoras locales para expresar su pesar por el suceso, recordando, muchos de ellos entre lágrimas, su labor como mandatario cuando el país estuvo a punto de perder la institucionalidad y el orden constitucional.

De León Carpio fue electo diputado de la Asamblea Constituyente en 1984, cuerpo que redactó la nueva Constitución, y de la cual fue uno de los tres presidentes alternos.

Luego en 1989 fue nombrado procurador de los Derechos Humanos, y en 1996 al dejar la presidencia, pasó a ocupar un puesto como diputado del Parlamento Centroamericano, de cuyo órgano también fue presidente.

Tras dejar la política en marzo pasado, anunció que trabajaría en un proyecto con inmigrantes guatemaltecos residentes en EU.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook