mundo

Corte Constitucional debate la despenalización del aborto en Colombia

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto, está penado hasta con cuatro años de cárcel.

Bogotá/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia debaten sobre la despenalización del aborto. Foto: EFE

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia abordan este jueves el debate sobre la despenalización del aborto en una decisión que debe ser votada a más tardar el viernes y que es decisiva para los derechos de las mujeres.

Versión impresa

"La Corte Constitucional tiene en sus manos muchas razones en derecho, que además son potentes desde la perspectiva de salud pública, desde la perspectiva de la protección de derechos humanos de las mujeres", aseveró a Efe la cofundadora de la Mesa por la Vida, Ana Cristina González, una de las pioneras de Causa Justa.

Esta plataforma, que aglutina a casi un centenar de organizaciones feministas, fue la que presentó una de las dos demandas que hoy estudian los magistrados, y que argumenta, entre otras cuestiones, que el aborto ahonda la desigualdad entre mujeres y que "no ha sido eficaz ni justo y sí discriminatorio".

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido en tres causales: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel.

Se trata de razones "de peso y profundas que deberían llevar a la Corte a tomar una decisión favorable", considera González.

Las razones por la despenalización En realidad, la Corte tiene sobre la mesa dos demandas distintas que buscan el mismo fin: una presentada por un particular que se basa, sobre todo, en que el aborto es el único delito de género que hay en el Código Penal porque solo se le aplica a las mujeres y por tanto atenta contra el principio de igualdad ante la ley.

Y luego la de Causa Justa, que además del argumento de desigualdad entre mujeres -porque el 97 % de las mujeres denunciadas por abortar son de zonas rurales, que es donde también se producen más complicaciones en el procedimiento-, también asegura que las tres causales no son suficientes.

Las barreras para abortar incluso en los supuestos estipulados han provocado que los abortos legales sean solo entre el 1 y el 12 % de los que se practican en todo el país (según la estadística a la que se acuda); "eso quiere decir que las mujeres que abortan lo hacen por fuera de esas causales, lo hacen de manera clandestina, probablemente insegura", alega González.

VEA TAMBIÉN: 

Además de esa otra barrera, la otra demanda, que defenderá el magistrado Alberto Rojas, también ahonda en que la sociedad ha evolucionado tanto que no son suficiente solo tres causales para garantizar los derechos de las mujeres.

Otra de las razones que tendrán los magistrados en el debate es que se usa de forma excesiva el derecho penal cuando se trata del aborto, ya que desde 2008 no han bajado de 400 las denuncias por esta práctica en Colombia, según datos de la Fiscalía.

"En Colombia se condena más el delito de aborto que los delitos en los que las mujeres son víctimas, creo que esa es una razón de mucho peso y una razón que difícilmente una instancia como la Corte puede desconocer", recordó González.

Por abortar en Colombia, a las mujeres se las condena siete veces más que a los victimarios de violencia doméstica y el doble que a los de violencia sexual, según Causa Justa. Además, el aborto no consentido, es decir, el que se le practica a una mujer sin que lo pida apenas se investiga y de las condenas por aborto menos del 3 % son de este tipo.

¿Qué viene ahora?La votación debe recaudar cinco votos favorables para que salga adelante, y hasta el momento, según fuentes cercanas al proceso, habría cuatro apoyos y quedaría que alguna de las mujeres magistradas se uniera.

Si finalmente se despenaliza, "por supuesto que es un camino largo, pero es un camino menos tortuoso", explica González. Quedaría regularlo porque la Corte Constitucional muy probablemente no vaya a decidir las semanas en las que se pueda practicar una interrupción voluntaria del embarazo, pero al menos ya no será sancionado.

Eso quiere decir que los más de 5.000 procesos que hay abiertos actualmente en la Justicia por aborto se cerrarían inmediatamente y que incluso las condenas de las mujeres que están en prisión por este delito podrían revisarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook