mundo

Corte Constitucional debate la despenalización del aborto en Colombia

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto, está penado hasta con cuatro años de cárcel.

Bogotá/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia debaten sobre la despenalización del aborto. Foto: EFE

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia abordan este jueves el debate sobre la despenalización del aborto en una decisión que debe ser votada a más tardar el viernes y que es decisiva para los derechos de las mujeres.

Versión impresa

"La Corte Constitucional tiene en sus manos muchas razones en derecho, que además son potentes desde la perspectiva de salud pública, desde la perspectiva de la protección de derechos humanos de las mujeres", aseveró a Efe la cofundadora de la Mesa por la Vida, Ana Cristina González, una de las pioneras de Causa Justa.

Esta plataforma, que aglutina a casi un centenar de organizaciones feministas, fue la que presentó una de las dos demandas que hoy estudian los magistrados, y que argumenta, entre otras cuestiones, que el aborto ahonda la desigualdad entre mujeres y que "no ha sido eficaz ni justo y sí discriminatorio".

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido en tres causales: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel.

Se trata de razones "de peso y profundas que deberían llevar a la Corte a tomar una decisión favorable", considera González.

Las razones por la despenalización 
En realidad, la Corte tiene sobre la mesa dos demandas distintas que buscan el mismo fin: una presentada por un particular que se basa, sobre todo, en que el aborto es el único delito de género que hay en el Código Penal porque solo se le aplica a las mujeres y por tanto atenta contra el principio de igualdad ante la ley.

Y luego la de Causa Justa, que además del argumento de desigualdad entre mujeres -porque el 97 % de las mujeres denunciadas por abortar son de zonas rurales, que es donde también se producen más complicaciones en el procedimiento-, también asegura que las tres causales no son suficientes.

Las barreras para abortar incluso en los supuestos estipulados han provocado que los abortos legales sean solo entre el 1 y el 12 % de los que se practican en todo el país (según la estadística a la que se acuda); "eso quiere decir que las mujeres que abortan lo hacen por fuera de esas causales, lo hacen de manera clandestina, probablemente insegura", alega González.

VEA TAMBIÉN: 

Además de esa otra barrera, la otra demanda, que defenderá el magistrado Alberto Rojas, también ahonda en que la sociedad ha evolucionado tanto que no son suficiente solo tres causales para garantizar los derechos de las mujeres.

Otra de las razones que tendrán los magistrados en el debate es que se usa de forma excesiva el derecho penal cuando se trata del aborto, ya que desde 2008 no han bajado de 400 las denuncias por esta práctica en Colombia, según datos de la Fiscalía.

"En Colombia se condena más el delito de aborto que los delitos en los que las mujeres son víctimas, creo que esa es una razón de mucho peso y una razón que difícilmente una instancia como la Corte puede desconocer", recordó González.

Por abortar en Colombia, a las mujeres se las condena siete veces más que a los victimarios de violencia doméstica y el doble que a los de violencia sexual, según Causa Justa. Además, el aborto no consentido, es decir, el que se le practica a una mujer sin que lo pida apenas se investiga y de las condenas por aborto menos del 3 % son de este tipo.

¿Qué viene ahora?
La votación debe recaudar cinco votos favorables para que salga adelante, y hasta el momento, según fuentes cercanas al proceso, habría cuatro apoyos y quedaría que alguna de las mujeres magistradas se uniera.

Si finalmente se despenaliza, "por supuesto que es un camino largo, pero es un camino menos tortuoso", explica González. Quedaría regularlo porque la Corte Constitucional muy probablemente no vaya a decidir las semanas en las que se pueda practicar una interrupción voluntaria del embarazo, pero al menos ya no será sancionado.

Eso quiere decir que los más de 5.000 procesos que hay abiertos actualmente en la Justicia por aborto se cerrarían inmediatamente y que incluso las condenas de las mujeres que están en prisión por este delito podrían revisarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook