mundo

Destruyen en Colombia escondites donde las FARC tenían explosivos y armas

El Ministerio Público remarcó que los "18 procuradores judiciales acompañaron los operativos para la ubicación, destrucción, inhabilitación y disposición final de armamento.

Bogotá /EFE - Actualizado:

Destruyen en Colombia escondites donde las FARC tenían explosivos y armas

Las autoridades colombianas desmantelaron 205 caletas (escondites) en los que la antigua guerrilla FARC, convertida en partido político, tenía armas y explosivos, informó hoy la Procuraduría General de Colombia.

Versión impresa

Los procedimientos, que se iniciaron el 18 de diciembre de 2017 y concluyeron el pasado 20 de abril, estuvieron supervisados por 18 procuradores judiciales que acompañaron las acciones de ocho divisiones del Ejército y de la Fuerza de Tarea Omega, informó el Ministerio Público en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Identifican a sospechoso de tiroteo en diario de EE.UU., actuó por "venganza"

Las operaciones se realizaron en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Meta, Norte de Santander y Valle, bajo la coordinación del Comando Estratégico de Transición, creado para asesorar al Gobierno en temas como el cese al fuego, desarme y reincorporación de las FARC.

Las caletas encontradas hacían parte de los depósitos de armas que no alcanzaron a ser localizados y destruidos por la misión de las Naciones Unidas que tuvo a su cargo esa labor.

La Misión de la ONU informó, en septiembre de 2017, que había culminado el proceso de extracción de 750 de caletas de las 998 reportadas por las FARC.

VEA TAMBIÉN: Capilla ardiente en diario de Ecuador al equipo de prensa asesinado

La Procuraduría detalló que en las 205 caletas desmanteladas fueron halladas 1,658 granadas, 121,744 municiones de diferentes calibres, 51 morteros y sistemas de lanzamiento.

Igualmente, 902 minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados, 7, 236 detonadores, más de 17,000 metros de cordón detonante, 5,428 kilos de explosivos, 154 armas y 535 accesorios para armamento.

El Ministerio Público remarcó que los "18 procuradores judiciales acompañaron los operativos para la ubicación, destrucción, inhabilitación y disposición final de armamento, municiones y explosivos".

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016, por el cual esa guerrilla dejó las armas y comenzó su incorporación a la legalidad, que incluyó su participación en política.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Economía Leyes especiales: la carga de la actual administración

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Sociedad Facultad de Enfermería de la UP suma a Lucina, un simulador de parto con respuesta fisiológica del recién nacido

Economía MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Sociedad Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Variedades Madonna contempló el suicidio durante la lucha por la custodia de su hijo Rocco

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Mundo Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Mundo El papa califica de 'propuesta realista' el plan de Trump y espera que Hamás lo acepte

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Provincias Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

Nación Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

Provincias ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Deportes Un Mbappé clínico puede hacer una temporada espectacular con el Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook