mundo

Detectan el núcleo de antimateria más pesado observado hasta ahora

Katherine Palacio P./ - Publicado:
El núcleo de antimateria más pesado observado hasta la fecha, una partícula antialfa, fue detectado por el Acelerador Relativista de Iones Pesados (RHIC, por sus siglas en inglés) del Laboratorio Nacional de Brookhaven (Estados Unidos).

Científicos del acelerador describen en el último número de la revista Nature en internet la detección de partículas antialfa, es decir, núcleos de helio-4 de antimateria.

El descubrimiento servirá como punto de referencia para eventuales observaciones futuras de partículas antialfa en el cosmos.

Las partículas alfa, descritas por primera vez en 1900 por el físico Ernest Rutherford, son núcleos de helio-4 (4He), formados por dos protones y dos neutrones, sin una envoltura de electrones, por lo que su carga eléctrica es positiva.

Como a cada una de las partículas de la naturaleza, les corresponde una antípartícula que posee la misma masa, pero distinta carga eléctrica.

La antipartícula alfa detectada en el acelerador de Brookhaven, formada por dos antiprotones y dos antineutrones, no ha sido observada hasta ahora en el cosmos.

El grupo de científicos liderados el profesor de la universidad de Yale (Estados Unidos) Aihong Tang trabaja en el acelerador de núcleos pesados a altas energías para producir y estudiar la antimateria.

Los investigadores que participaron en el experimento STAR detectaron partículas alfa en rendimientos que son consistentes con las predicciones de la termodinámica y los modelos de producción coalescente de nuevos núcleos atómicos.

A partir de esas observaciones, los científicos determinaron la velocidad de la reacción nuclear en partículas antialfa, lo que podría dar pistas sobre el ritmo de producción de otros núcleos de antimateria todavía más pesados.

 El núcleo de antimateria más pesado observado hasta la fecha, una partícula antialfa, fue detectado por el Acelerador Relativista de Iones Pesados (RHIC, por sus siglas en inglés) del Laboratorio Nacional de Brookhaven (Estados Unidos).

Científicos del acelerador describen en el último número de la revista Nature en internet la detección de partículas antialfa, es decir, núcleos de helio-4 de antimateria.

El descubrimiento servirá como punto de referencia para eventuales observaciones futuras de partículas antialfa en el cosmos.

Las partículas alfa, descritas por primera vez en 1900 por el físico Ernest Rutherford, son núcleos de helio-4 (4He), formados por dos protones y dos neutrones, sin una envoltura de electrones, por lo que su carga eléctrica es positiva.

Como a cada una de las partículas de la naturaleza, les corresponde una antípartícula que posee la misma masa, pero distinta carga eléctrica.

La antipartícula alfa detectada en el acelerador de Brookhaven, formada por dos antiprotones y dos antineutrones, no ha sido observada hasta ahora en el cosmos.

El grupo de científicos liderados el profesor de la universidad de Yale (Estados Unidos) Aihong Tang trabaja en el acelerador de núcleos pesados a altas energías para producir y estudiar la antimateria.

Los investigadores que participaron en el experimento STAR detectaron partículas alfa en rendimientos que son consistentes con las predicciones de la termodinámica y los modelos de producción coalescente de nuevos núcleos atómicos.

A partir de esas observaciones, los científicos determinaron la velocidad de la reacción nuclear en partículas antialfa, lo que podría dar pistas sobre el ritmo de producción de otros núcleos de antimateria todavía más pesados.

 
Más Noticias

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook