mundo

Diciembre fue el mes más seguro en El Salvador desde los Acuerdos de Paz de 1992

Las autoridades de seguridad del actual Gobierno atribuyen la baja al plan de "Control Territorial" lanzado el pasado 20 de junio.

El Salvador/EFE - Actualizado:

Esta nación es considerada una de las más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios computadas anualmente, crímenes atribuidos, en su mayoría, a las acciones de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

El recién finalizado diciembre de 2019 fue el mes más seguro en El Salvador, país considerado como uno de los más violentos del mundo, desde la firma de los Acuerdos de Paz (1992), al cerrar con 120 homicidios, confirmó la Presidencia.De acuerdo con la fuente, entre el 1 y el 31 de dicho mes se reportaron 120 homicidios, con un promedio diario de 3.87.La Presidencia, que cita al Ministerio de Justicia y Seguridad, indicó que, detrás de diciembre, los otros meses con menos homicidios fueron octubre (124), agosto (130), noviembre (131), septiembre (148) y junio (231).

Versión impresa

 

Indicó, sin brindar la cifra total de homicidios al cierre de 2019, que en los siete meses de gestión del presidente, Nayib Bukele, fueron seis días en los que no se cometieron homicidios, el 31 de julio, el 22 y el 24 de septiembre, el 25 y el 29 de octubre, y el 28 de diciembre.

 

VEA TAMBIÉN Latinos estelarizan el Desfile de las Rosas como muestra de su éxito en Estados UnidosLas autoridades de seguridad del actual Gobierno atribuyen la baja al plan de "Control Territorial" lanzado el pasado 20 de junio.Esta iniciativa, que no dista de los planes de la última Administración, se basa en concentrar a más 7,000 miembros de la Policía y del Ejército en 22 localidades para tratar de cortar la fuentes de financiación de las pandillas.En un informe presentado el pasado viernes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró la "reducción drástica" de la violencia en El Salvador y destacó que "en estos primeros seis meses de Gobierno" de Bukele "la tasa de homicidios se haya reducido drásticamente hasta alcanzar aproximadamente 50 por cada 100,000 habitantes, con las cifras más bajas desde los acuerdos de paz".

VEA TAMBIÉN Asume Claudia López primera mujer elegida para gobernar Bogotá y miembro de la comunidad LGTBIEsta nación es considerada una de las más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios computadas anualmente, crímenes atribuidos, en su mayoría, a las acciones de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook