mundo

Dimite Nikki Haley, la dura embajadora de la ONU que discrepó con Trump

Pero Nikki Haley no solo discrepó con Trump antes de incorporarse a su gabinete, sino que después reconoció algunos desacuerdos políticos con el presidente de EE.UU..

Naciones Unidas/EFE - Actualizado:

El presidente Donald Trump confirmó que Haley abandonará el cargo a finales de año. FOTO/EFE

Nikki Haley sorprendió en Washington y en la ONU por su decisión de dejar a finales de año el cargo de embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, una decisión acompañada de su promesa de no interferir en la reelección de Donald Trump, con quien discrepó antes y después del inicio de su Presidencia.

Una sorpresa que igual también lo fue para el propio presidente de EE.UU. puesto que en su comparecencia en la Casa Blanca junto a Haley -una de las pocas voces femeninas de su gabinete- Trump tuvo que admitir que no tendrá el nombre de su sucesor hasta dentro de dos o tres semanas.

Nikki Haley (Bamberg, Carolina del Sur, 1972) se dio conocer internacionalmente cuando fue nombrada en enero de 2017 como la voz de la Administración Trump ante la ONU y enseguida tomó relieve por sus duros discursos en Naciones Unidas y su imagen de independiente.

Versión impresa

Solo acceder al cargo, la diplomática avisó de que su plan pasaba por hacer valer la "fuerza" de EE.UU., apoyar a sus aliados -sobre todo a Israel- y asegurarse de que estos devolvieran el respaldo: "Para aquellos que no nos apoyen, vamos a anotar nombres. Nos aseguraremos de responder a eso adecuadamente", amenazó.

VEA TAMBIÉN Liberan a niño de cinco años que había sido secuestrado en Colombia

Su notoriedad enseguida la situó en una de las figuras políticas de moda en el país y llegó a sonar como favorita para convertirse en secretaria de Estado e, incluso, como una posible aspirante a la Casa Blanca en un futuro no muy lejano.

Haley dijo que daba "un paso al lado" y que no tiene pensado presentarse a las elecciones presidenciales de 2020 -debería competir posiblemente con Trump-, pero que nunca dejará de defender los intereses del país.

Haley fue gobernadora de Carolina del Sur durante seis años, en los que, recordó ella misma, tuvo "que lidiar con un huracán, una inundación, un tiroteo en una iglesia y otro en una escuela".

"Y después me incorporé (a la ONU) y han sido dos años de Irán, Corea del Norte... ha sido un período intenso y soy una firme creyente en los mandatos estrictos", adujo junto a Trump, dando a entender que el cansancio a hecho mella en carrera política.

Pero "un paso al lado" no es un paso atrás ni un abandono de la política, por lo que analistas estadounidenses ven un intento de Haley por desmarcarse al máximo de Trump.

VEA TAMBIÉN Nueve muertos y 14 heridos tras explosión en una planta de acero en la India

Según ya dijo el portal Politico hace un año, el Partido Demócrata recabó informes sobre varias figuras republicanas que podrían desafiar a Trump en 2020 u optar a la Presidencia si él no se presenta a la reelección, y Haley es una de ellas.

La embajadora ante la ONU, hija de inmigrantes de la India, se presenta como una figura muy diferente a la del magnate neoyorquino, un contraste que se evidenció con la criticada reacción de Trump a la demostración de fuerza de neonazis y supremacistas blancos en Charlottesville (Virginia).

En junio de 2015, Haley vivió uno de los momentos clave de su carrera como gobernadora de Carolina del Sur, cuando un joven blanco mató a nueve feligreses negros en una iglesia de Charleston tratando de provocar una guerra racial.

Haley tuvo entonces un papel clave a la hora de calmar los ánimos y de llevar a los legisladores estatales a retirar la bandera confederada de su Capitolio después de más de medio siglo ondeando como símbolo del pasado de segregación y esclavitud en el sur de Estados Unidos.

Pero Haley no solo discrepó con Trump antes de incorporarse a su gabinete, sino que después reconoció algunos desacuerdos políticos con el presidente de EE.UU..

En un reciente artículo de opinión en el Washington Post, Haley criticó a un alto funcionario de la Administración anónimo que escribió en The New York Times, describiendo una Administración caótica y alertando de que había funcionarios de la Casa Blanca que trataban de frenar las ideas de Trump.

"No estoy de acuerdo con el presidente en todo", escribió Haley. "Cuando hay desacuerdo, hay una manera correcta y una manera incorrecta de abordarlo. Levanto el teléfono y lo llamo o me reúno con él en persona", dijo sin dar más detalles.

Sea cansancio, discrepancias o la planificación detallada de una carrera de fondo para optar a la Presidencia de EE.UU. en el futuro, Haley cerrará en breve su paso por la Administración Trump y se distanciará inevitablemente del controvertido presidente.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook