mundo

EE.UU. acusa a traficantes de muerte por sobredosis

- Publicado:
Estados Unidos (AP) / - Hechos Cerca de un 25% de los individuos que la prueban se convierten en dependientes.

La heroína produce unos efectos inmediatos en la persona que la consume: tiene una sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos, un estado de sedación total y cierta euforia, con ausencia de cualquier malestar psíquico.

Ahora que el número de casos por sobredosis de heroína se ha disparado en Estados Unidos, las fuerzas del orden están desempolvando unas estrictas leyes contra las drogas rara vez utilizadas, cambiando las técnicas de investigación y empleando la tecnología para procesar a los traficantes de drogas por provocar muertes por sobredosis.

El drástico cambio en las tácticas llega en un momento en que más personas recurren a la heroína debido a la restricción de los potentes analgésicos opiáceos de receta que los volvió más caros y de difícil acceso.

El popular medicamento de receta OxyContin también fue reformulado para hacerlo más difícil de triturar e inhalar, por lo que tiene menos demanda en las calles, dijeron funcionarios policiales.

En todo el país, el número de personas que dijeron haber consumido heroína en el último año se disparó 66% entre 2007 y 2011, de acuerdo con la Oficina de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental.

El número de personas que murieron de sobredosis y tenían heroína en su sistema aumentó 55% de 2000 a 2010, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En lugar de perseguir a los usuarios de heroína de bajo nivel, los fiscales están tratando de arremeter contra los distribuidores y los miembros de la cadena de suministro, vinculando la droga que venden con las muertes por sobredosis y acusándolos con leyes que conllevan penas graves.

“Vamos a ser implacables”, dijo el fiscal José Coronato, del condado de Ocean, Nueva Jersey, donde se han producido 75 muertes por sobredosis este año.

“Estamos buscando penas de prisión a largo plazo”.

Coronato y otros fiscales de Nueva Jersey están empleando un recurso legal poco utilizado, la “responsabilidad estricta por muerte por drogas” incluidaen la ley del estado, un delito de primer grado que vuelve a los distribuidores y productores responsables de la muerte de un usuario y ello conlleva una pena máxima de 20 años de cárcel.

Él y otros fiscales en todo el país están cambiando la forma en la que se investigan los casos de sobredosis, que alguna vez fueron considerados accidentes.

Cuando se sabe que ocurrió una muerte por sobredosis, se envían detectives de inmediato.

Se ha pedido a los paramédicos que traten las sobredosis como un delito, y a los forenses que soliciten autopsias y preserven las pruebas, ya que demostrar que la muerte fue causada únicamente por la heroína puede ser difícil cuando hay otros opiáceos, drogas o alcohol en el sistema de una persona.

La tecnología es otra gran ayuda para estos casos.

Los fiscales dijeron que los teléfonos móviles han sido fundamentales para ayudar a reunir pruebas suficientes, porque las personas dejan tras de sí un rastro de mensajes de texto y llamadas.

“La gente envía un mensaje de texto a su distribuidor y le dice: ‘Tráeme caballo’”, dijo el fiscal del condado de Hennepin, Minnesota, el abogado Mike Freeman, utilizando la palabra coloquial para referirse a la heroína.

“Ellos responden: ‘Nos vemos en McDonald’s, tengo muy buen caballo’.

Y luego la persona aparece muerta tres horas más tarde”.

Kathleen Bickers, abogada asistente en Oregón, ha procesado más de 40 casos bajo el estatuto federal.

El objetivo, dijo, es acabar con tantos escalones de la cadena de suministro de heroína como sea posible.

“No nos detenemos en los distribuidores a nivel de calle.

Subimos tantos escalones como podamos” después de una sobredosis fatal, dijo Bickers.

El hijo de Mariann Farino, Raymond, murió de una sobredosis de heroína en enero.

La oficina de Coronato acusó al hombre que dicen que le vendió la heroína a su hijo en junio.

“¿Puso la aguja en el brazo de mi hijo? No.

¿Le vendió algo loco? Sí”, dijo Farino.

“¿Debe ser responsable parcialmente? Sí”.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook