mundo

El 46% apoya huelga en Costa Rica y 68% pide una pausa en el trámite de la reforma fiscal

La encuesta fue aplicada a 703 personas en los días 22 y 23 de la huelga, que hoy cumple 26, y revela que el apoyo cayó del 52% al 46%.

San José / EFE - Actualizado:

El 71% está en contra del bloqueo de calles, el 75% rechaza la paralización de los servicios en centros de educación, y el 89% en los de salud.

Una encuesta publicada hoy revela que el 46% de los entrevistados apoya la huelga sindical contra una reforma tributaria en Costa Rica, mientras el 68% considera que es necesaria una pausa en el trámite de la iniciativa en el Congreso.

Versión impresa

El sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), publicado este viernes por el Semanario Universidad, detalla que el 46% apoya la huelga y el 36% la rechaza. El resto no opinó.

La encuesta fue aplicada a 703 personas en los días 22 y 23 de la huelga, que hoy cumple 26, y revela que el apoyo cayó del 52% al 46% en comparación con otra medición similar realizada en los días 9 y 10 del movimiento.

En contraposición, el rechazo a la huelga creció del 26 al 36 %

Sobre la reforma fiscal, el porcentaje de personas que dicen estar de acuerdo con la iniciativa creció del 14 al 20% entre ambas encuestas, mientras el de quienes están en contra del plan cayó del 21 al 12%.

También hay un rechazo a medidas utilizadas por los huelguistas. El 71% está en contra del bloqueo de calles, el 75% rechaza la paralización de los servicios en centros de educación, y el 89% en los de salud.

Los sindicatos cumplen este viernes 26 días de huelga, mientras el Congreso comenzará la discusión por el fondo de la reforma, la cual podría recibir su primera votación este mismo día o a inicios de la próxima semana.

Los gremios creen que la reforma afectará más a las clases bajas y medias, y que trata con suavidad a los ricos y las empresas, por lo que exigen que el proyecto sea retirado del Congreso y se negocie un nuevo texto basado en propuestas sindicales.

VEA TAMBIÉN Detienen a uno de los miembros "más peligrosos" de la Cosa Nostra

Según el Gobierno, un 80% de lo recaudado por la reforma tributaria lo pagará el 20% de hogares con mayores ingresos y las empresas, lo que provocará una reducción de la desigualdad.

La reforma fiscal que discute el Congreso tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales.

El Gobierno asegura que en ingresos tributarios frescos la reforma recaudará cerca del 1,2% el producto interno bruto (PIB), y que de esos ingresos nuevos el 57% provendrá de impuestos sobre la renta y el 43%  del IVA.

Costa Rica cerró el 2017 con un déficit fiscal del 6,2% del PIB y para el 2018 se ha proyectado en al menos el 7,1%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook