mundo

El 46% apoya huelga en Costa Rica y 68% pide una pausa en el trámite de la reforma fiscal

La encuesta fue aplicada a 703 personas en los días 22 y 23 de la huelga, que hoy cumple 26, y revela que el apoyo cayó del 52% al 46%.

San José / EFE - Actualizado:

El 46% apoya huelga en Costa Rica y 68% pide una pausa en el trámite de la reforma fiscal

Una encuesta publicada hoy revela que el 46% de los entrevistados apoya la huelga sindical contra una reforma tributaria en Costa Rica, mientras el 68% considera que es necesaria una pausa en el trámite de la iniciativa en el Congreso.

Versión impresa

El sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), publicado este viernes por el Semanario Universidad, detalla que el 46% apoya la huelga y el 36% la rechaza. El resto no opinó.

La encuesta fue aplicada a 703 personas en los días 22 y 23 de la huelga, que hoy cumple 26, y revela que el apoyo cayó del 52% al 46% en comparación con otra medición similar realizada en los días 9 y 10 del movimiento.

En contraposición, el rechazo a la huelga creció del 26 al 36 %

Sobre la reforma fiscal, el porcentaje de personas que dicen estar de acuerdo con la iniciativa creció del 14 al 20% entre ambas encuestas, mientras el de quienes están en contra del plan cayó del 21 al 12%.

También hay un rechazo a medidas utilizadas por los huelguistas. El 71% está en contra del bloqueo de calles, el 75% rechaza la paralización de los servicios en centros de educación, y el 89% en los de salud.

Los sindicatos cumplen este viernes 26 días de huelga, mientras el Congreso comenzará la discusión por el fondo de la reforma, la cual podría recibir su primera votación este mismo día o a inicios de la próxima semana.

Los gremios creen que la reforma afectará más a las clases bajas y medias, y que trata con suavidad a los ricos y las empresas, por lo que exigen que el proyecto sea retirado del Congreso y se negocie un nuevo texto basado en propuestas sindicales.

VEA TAMBIÉN Detienen a uno de los miembros "más peligrosos" de la Cosa Nostra

Según el Gobierno, un 80% de lo recaudado por la reforma tributaria lo pagará el 20% de hogares con mayores ingresos y las empresas, lo que provocará una reducción de la desigualdad.

La reforma fiscal que discute el Congreso tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales.

El Gobierno asegura que en ingresos tributarios frescos la reforma recaudará cerca del 1,2% el producto interno bruto (PIB), y que de esos ingresos nuevos el 57% provendrá de impuestos sobre la renta y el 43%  del IVA.

Costa Rica cerró el 2017 con un déficit fiscal del 6,2% del PIB y para el 2018 se ha proyectado en al menos el 7,1%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Sociedad Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Deportes Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook