mundo

El agente Novichok, un veneno tan tóxico que no hace falta ni tomarlo

Ahora el Novichok vuelve a estar detrás del envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni, que convalece en un hospital berlinés, adonde llegó trasladado desde Siberia después de haber sufrido un colapso. El Gobierno alemán condenó este "atentado" tras revelar que Navalni fue envenenado con Novichok.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Foto archivo de Alexei Navalny (C), cuando participaba en un mitin en Moscú, Rusia, el 29 de febrero de 2020. Fotos: EFE.

El Novichok, un agente nervioso desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y 80 del siglo pasado, está detrás de destacados casos de envenenamiento de opositores rusos y tiene una toxicidad tan elevada que no hace falta tomarlo porque traspasa la piel.

Versión impresa

Así lo dijeron en 2018 expertos del Gobierno británico en relación con el caso del exagente ruso Sergei Skripal, de 66 años, y su hija Yulia, de 33, que fueron hospitalizados en estado crítico en Salisbury (Inglaterra), tras sufrir en marzo de aquel año una intoxicación -en un parque- por ese gas de naturaleza militar.

Ahora el Novichok vuelve a estar detrás del envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni, que convalece en un hospital berlinés, adonde llegó trasladado desde Siberia después de haber sufrido un colapso. El Gobierno alemán condenó este "atentado" tras revelar que Navalni fue envenenado con Novichok y exigió al Gobierno ruso que se pronuncie sobre el caso.

En sentido, la canciller alemana, Angela Merkel, indicó este miércoles que el envenenamiento del líder opositor ruso Alexei Navalni tendrá una "respuesta común adecuada" porque atenta contra los "derechos y valores fundamentales".

Navalni, que lleva ingresado en el hospital Charité desde el 22 de agosto, fue "víctima de un crimen", afirmó la canciller, que subrayó que en este caso hay "graves preguntas que sólo el Gobierno ruso puede y debe contestar". "Esperamos que el Gobierno ruso lo aclare. El mundo espera respuesta", agregó la canciller en una breve declaración convocada de urgencia.

Merkel explicó que el Gobierno alemán ya se había puesto en contacto con sus socios europeos y con sus aliados en la OTAN para ponerles al corriente y a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Merkel condenó "profundamente" el ataque al opositor ruso, se solidarizó con sus familiares y allegados y esperó "que se pueda recuperar".

Al respecto, Rusia exigió hoy al Gobierno alemán pruebas "concretas" y "sólidas" de que, efectivamente, el líder opositor ruso, Alexéi Navalni, fue envenenado con el agente tóxico Novichok. "La declaración del Gobierno alemán sobre el posible envenenamiento de Navalni debe ir obligatoriamente acompañada de pruebas concretas y sólidas", dijo Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o cámara de diputados rusa, a la agencia Interfax.

Recordó que Berlín aún no ha respondido a la petición que le remitió la Fiscalía rusa y que "especialistas rusos no encontraron rastros de veneno o de envenenamiento intencionado en su (de Navalni) organismo". "En primer lugar, Rusia está interesada en establecer las auténticas causas de lo ocurrido y más de una vez demostró su disposición a la cooperación", apuntó.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. no estará en plataforma de OMS para garantizar el acceso global a vacuna

Otros políticos sugirieron que las denuncias de Berlín podrían ser una provocación occidental destinada a denigrar al Kremlin. Mientras, científicos que participaron en el desarrollo de Novichok durante la Unión Soviética descartaron que Navalni pudiera haber sido envenenado con ese agente tóxico, ya que, aducen, en dicho caso ya habría muerto.

Ya hace dos años el Gobierno británico apuntó al régimen del presidente ruso Vladimir Putin como "altamente probable" de ser el responsable del envenenamiento de los Skripal; Sergei Skripal fue un doble agente ya que también colaboró con los servicios de espionaje británicos MI6 en los años 90.

En 2006 fue encarcelado en Rusia por revelar secretos de Estado a los servicios de inteligencia británicos y por alta traición y en 2010 recuperó la libertad, en un intercambio de espías presos con Estados Unidos. El 18 de mayo de 2018, el espía recibió el alta hospitalaria en Salisbury, pero de nuevo en julio de ese año un hombre y una mujer (Charlie Rowley, de 45 años, y Dawn Sturgess, de 44), esta vez de nacionalidad británica, se intoxicaron al manipular un objeto contaminado con Novichok.

Un científico de la antigua Unión Soviética que participó en el desarrollo del agente tóxico y divulgó la fórmula en 2007 consideró que la comunidad internacional debería haberlo prohibido hace muchos años, ya que fue concebido como un "arma de destrucción masiva".

BERLÍN (ALEMANIA).- El canciller alemán Heiko Maas llamó hoy a la embajada rusa a responder sobre el envenenamiento con Novichok sufrido por el activista oposiror Alexei Nalvany. EFE.

"Revelé en 2007 la fórmula de Novichok para que lo prohibieran de una vez por todas (...). Pero a ellos -la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)- les dio absolutamente igual. Y ahora miren las consecuencias", dijo Vil Mirzayánov, químico residente en EEUU, al periódico "Nóvaya Gazeta" en 2018.

El inventor del Novichok fue en realidad Piotr Kirpichev, fallecido en 2016 en Moscú, y Mirzayánov consideró en aquella entrevista que era acertado llamarle "arma de destrucción masiva", ya que ese era su objetivo cuando fue creado en plena "perestroika" (1988), motivo por lo que todo era "absolutamente secreto".

El científico ruso reveló que se hicieron numerosas pruebas con animales e incluso se efectuaron ensayos en los que ese agente era lanzado sobre una zona concreta y después los especialistas calculaban sus efectos mortales sobre perros y conejos. A diferencia del gas sarín, que necesita una concentración de 0,2 miligramos por kilo para ser letal, al Novichok le es suficiente con 0,01 miligramos para colapsar el sistema respiratorio, ralentizar el ritmo cardíaco y provocar la muerte en cuestión de minutos.

La OPAQ actualizó en 2019, por primera vez desde 1997, su lista de sustancias prohibidas con el Novichok: sus 193 Estados miembros acordaron por consenso agregar esta sustancia al anexo 1, donde se recogen tres listas que enumeran los químicos tóxicos y sus precursores, como el gas sarín o el cloro, respaldando así una propuesta de Holanda, Estados Unidos y Canadá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Suscríbete a nuestra página en Facebook