mundo

El oficialista Carlos Alvarado gana las elecciones presidenciales de Costa Rica

El presidente del TSE Luis Antonio Sobrado, indicó que "quienes sufran la decepción de la derrota deben tener la generosidad y la hidalguía para poner a Costa Rica por encima".

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

Carlos Alvarado, logró la presidencia con el 60% de los votos. FOTO/EFE

Con un abstencionismo del 33.09% el candidato oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, ganó las elecciones de segunda ronda en Costa Rica con el apoyo del 60.66% de los votante, escrutadas el 90.62% de las mesas, así lo anunció elp residente del Tribunal Supremo de Elecciones Luis Antonio Sobrado. El aspirante del evangélico conservador Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, obtuvo el 39.33% de los votos, de acuerdo a la información oficial. Así lo informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica al dar un primer informe de los resultados cerca de dos horas y media después del cierre de los centros electorales. "Es la hora de la humildad, de la generosidad y del respeto. Los favorecidos deben tener la humildad para anticipar que les será imposible hacer buen gobierno sin la participación de otras fuerzas. No se pueden embriagar de triunfo", dijo Sobrado en una discurso. VEA TAMBIÉN El papa Francisco pide que se "ponga fin de inmediato al exterminio" en Siria El presidente del TSE indicó que "quienes sufran la decepción de la derrota deben tener la generosidad y la hidalguía para poner a Costa Rica por encima". Carlos Alvarado, un periodista, escritor y politólogo de tendencia de centroizquierda, emitió durante la campaña un discurso de respeto a los derechos de todas las personas y de conformar un gobierno de unidad para superar problemas como el déficit fiscal, la pobreza y la infraestructura. El presidente de electo fue ministro de Desarrollo Humano y de Trabajo durante el actual Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, y se convertirá a partir del 8 de mayo próximo en el segundo mandatario en la historia del PAC. VEA TAMBIÉN Pintan de rojo la fachada del club de golf de Donald Trump en Florida Esta fue la tercera ocasión en la que Costa Rica acudió a una segunda ronda para definir a su presidente luego de las jornadas de 2002 y 2014. En total 3.3 millones de costarricenses estuvieron convocados a las urnas y se registró una participación mayor a la que el Tribunal Supremo de Elecciones y los mismos candidatos esperaban. El presidente del Tribunal Electoral felicitó a los votantes por la alta afluencia a pesar de tratarse de Domingo de Resurrección de Semana Santa, que para muchos costarricenses es época de vacaciones. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook