mundo

España sale a votar; podría ser fin de sistema bipartidista

Durante más de tres décadas, España ha estado dominada por el gobernante Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la principal fuerza de oposición, con quienes han alternado el gobierno.

España/ AP - Actualizado:

Votación en Pamplona, España. Foto/ AP

Los españoles, frustrados con un desempleo de 21% y una cadena interminable de casos de corrupción, votan hoy en una elección nacional histórica que podría sacudir el tradicional sistema político bipartidista del país debido al fuerte apoyo que podrían recibir dos partidos nuevos.  Durante más de tres décadas, España ha estado dominada por el gobernante Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la principal fuerza de oposición, con quienes han alternado el gobierno.  Pero eso podría cambiar hoy, cuando se espera que muchos votantes apoyen al partido Ciudadanos _que apoya a los negocios_ o al partido Podemos, de izquierda radical.  Ambos partidos ganaron fuerza al retratar al PP y a los socialistas como gigantes indiferentes y dirigidos por políticos preocupados más por mantenerse en el poder que por las necesidades de los ciudadanos.  Un total de 36,5 millones de votantes registrados en España están eligiendo representantes para la cámara baja del Congreso, de 350 escaños, y el Senado, que tiene menos poder legislativo.  El sufragio se desarrolló sin problemas pero a eso de las 3 de la tarde el Ministerio del Interior dijo que la concurrencia a las urnas fue levemente menor a lo anticipado. Los comicios terminan a las 1900 GMT.  Las encuestas pronostican que el Partido Popular obtendrá más votos, pero no los suficientes como para conservar su mayoría parlamentaria.  El presidente de gobierno Mariano Rajoy, cuyo PP busca un segundo período consecutivo de cuatro años en el puesto, ha dicho que buscaría una alianza con políticos fuera de ese partido para evitar que una coalición de izquierda llegue al poder.  España podría acabar la jornada con una serie de posibilidades de gobierno de coalición.  El aliado más probable para el Partido Popular es Ciudadanos, mientras que los socialistas probablemente hagan equipo con Podemos. También existe la posibilidad de una alianza tripartita entre los socialistas, Ciudadanos y Podemos.  Se pueden necesitar días o semanas de negociaciones para determinar el resultado, que no tendrá precedentes porque tanto los socialistas como el Partido Popular sólo han necesitado antes el apoyo de pequeños partidos para conseguir una mayoría en el Parlamento al no conseguir una mediante los votantes.  La devastadora crisis económica de la nación, los incesantes escándalos de corrupción y un impulso separatista en la región nororiental de Cataluña han dominado la política española en los últimos cuatro años.  Rajoy ha alardeado de su manejo de la economía, ha hecho todo lo posible para bordear el campo minado de la corrupción y se ha comprometido a detener los avances de los separatistas.  El mayor éxito de su administración fue sacar a España de un abismo económico en 2012 y devolver a la economía a un crecimiento constante, pero la tasa de desempleo sigue en 21%. Esto ha alimentado las afirmaciones de Ciudadanos y de Podemos, de que los socialistas sumieron a España en una crisis económica y de que el Partido Popular no ha podido solucionar el problema.  Miguel Redondo, un estudiante universitario de 19 años que votaba en Madrid, dijo que sufragó por Podemos porque es el partido que mejor entiende las dificultades por las que están atravesando los jóvenes.  Francisco Herrera, un portero de 43 años residente de Madrid, dijo que aunque Rajoy lo tiene desilusionado, votó por el PP porque cree que es el partido que mejor defiende la economía y es el tipo de gobierno que más se ajusta a nuestros tiempos. 
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook