mundo

Especialista peruano: Latinoamérica está amenazada por 'dos pandemias' si no se vacuna contra influenza

"Podemos tener las dos pandemias y eso sería muy malo", declaró el doctor Eduardo Gotuzzo, quien integra el Comité de Expertos conformado para enfrentar a la COVID-19 en Perú, el segundo país en Latinoamérica y octavo en el mundo con más casos del coronavirus.

Lima/EFE - Actualizado:

El doctor Eduardo Gotuzzo dijo que con la pandemia es sumamente importante evitar tener influenza grave, para eso la vacuna es la mejor medida. FOTO/EFE

En medio del duro embate de la COVID-19, los países de Latinoamérica afrontan la amenaza de sufrir "dos pandemias" si no toman las medidas necesarias para asegurar la vacunación contra la influenza estacional en la región.Este escenario de riesgo ha generado la alerta entre los especialistas, cuando Latinoamérica ya ha superado 1.5 millones de casos detectados del coronavirus y se apresta a recibir, el próximo 21 de junio, la temporada de invierno en el hemisferio sur, algo que también ha remarcado la Organización Panamericana de la Salud (OPS)."Podemos tener las dos pandemias y eso sería muy malo", declaró el doctor Eduardo Gotuzzo, quien integra el Comité de Expertos conformado para enfrentar a la COVID-19 en Perú, el segundo país en Latinoamérica y octavo en el mundo con más casos del coronavirus.Gotuzzo, quien es especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas y tropicales, recordó que tanto los casos graves de la COVID-19 como de influenza requieren de camas hospitalarias, ventiladores mecánicos y cuidados intensivos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Italia, Países Bajos, Alemania y Francia firman acuerdo para comprar vacuna experimental"Hoy en día con la pandemia es sumamente importante evitar tener influenza grave, para eso la vacuna es la mejor medida; por supuesto, si no hay vacuna habrá que tratar de tener diagnóstico y tratamiento muy rápido, (pero) la mejor medida de salud pública es la vacunación masiva", enfatizó.Situación Regional

El especialista dijo que en la región se han hecho esfuerzos para mejorar las unidades de cuidados intensivos (UCI), pero las condiciones generadas por la COVID-19 han causado grandes dificultades para atender al elevado número de pacientes graves."Estamos en deuda en las unidades de cuidados intensivos, que son hoy en día un tesoro", acotó antes de decir que si solo se diera un aumento de diez por ciento de pacientes con necesidad de cuidados intensivos "estarían totalmente fuera de posibilidades" de atención.Al referirse a la influenza, sostuvo que Argentina y Brasil cuentan con "una vigilancia epidemiológica muy adecuada", mientras que Perú está en una "situación intermedia", pero mejor que otros países de la región "donde la vacunación de la tercera edad es como un lujo" y se debe pagar en el sector privado.Advertencia de la OPS

Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó la atención sobre la llegada del invierno al hemisferio sur y el inicio de la temporada de huracanes en regiones de centro y norteamérica, que consideró dos nuevos elementos que pueden agravar los efectos de la pandemia de COVID-19.

VEA TAMBIÉN Médicos que luchan contra el COVID-19 denuncian asedio policial en NicaraguaLa directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo que la expansión de enfermedades respiratorias durante el invierno puede favorecer el contagio del coronavirus, así como dificultar su diagnóstico y llevar al colapso de hospitales, por lo que se debe planificar el "desafío formidable" de enfrentar sus efectos en la población.Aunque aclaró que no hay datos que indiquen que la temperatura o la humedad influyan en la propagación de la COVID-19, sí incrementan las infecciones respiratorias, como la gripe y la neumonía, por lo que la vacunación temprana "es más crucial que nunca".El último reporte de la OPS sobre la influenza, actualizado al pasado 9 de junio, indicó que la actividad de ese virus permanece "en niveles interestacionales" en Canadá, EE.UU. y México, mientras que mantiene niveles bajos en Centroamérica, el Caribe y Suramérica.Al respecto, Gotuzzo afirmó que "cualquier medida de salud pública" que incluya la vacunación, y la instalación de agua y desagüe, está entre las que "cambian la vida de la población", al mejorar su economía, calidad y expectativa de vida."Si vamos a tener miles de influenzas moderadas a severas en los siguientes meses, ¿dónde los ponemos? Es una situación dramática, por eso nosotros hemos impulsado desde muy temprano que hay que salir a vacunar", remarcó.Inflluencia del COVID-19

La OPS también advirtió que los datos actuales sobre la influenza "deben interpretarse con cautela", ya que el COVID-19 "podría haber influido en diferentes grados las conductas de búsqueda de salud, personal, rutinas en sitios centinela, así como las capacidades de prueba en los Estados Miembros"."Las diversas medidas de distanciamiento social y físico implementadas por los Estados miembros para reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 también podrían haber desempeñado un papel en la interrupción de la transmisión del virus de la influenza", acotó.En el mismo período del año pasado la OPS informó de "una mayor actividad de la influenza" al inicio del invierno, por lo que recomendó a los estados que sigan "vacunando a individuos para evitar casos graves y muertes", con prioridad a las mujeres embarazadas, ancianos, niños de 6 a 59 meses, personas con afecciones médicas crónicas y profesionales de la salud.Situación en Perú

Por su parte, las autoridades sanitarias de Perú anunciaron en mayo pasado el reinicio de la campaña de vacunación anual contra la influenza y la neumonía, que fueron suspendidas luego de que el 16 de marzo comenzara la cuarentena por el COVID-19.Al respecto, la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, aseguró que se quiere "llegar al mayor número posible de la población vulnerable" y que este año se ha distribuido cinco millones de dosis contra la influenza para adultos y dos millones contra la influenza pediátrica.Para Gotuzzo, a pesar de que el COVID-19 generó el atraso en la vacunación, esta enfermedad también motivó a la población peruana a vacunarse contra el neumococo y la influenza "para protegerse de diversas maneras" y, de esa manera, evitar que la aparición de casos severos pueda "ser un problema grave". 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook