mundo

Estudian en Paraguay aumento de suicidios

Expertos de Uruguay abogaron por visibilizar la dimensión social del suicidio a los efectos de generar políticas de Estado en torno a un tema que aqueja a la sociedad de ese país.

Montevideo | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

Se le han solicitado al gobierno de Horacio Cartes programas especiales para combatir esta situación. EFE

Expertos de Uruguay abogaron por visibilizar la dimensión social del suicidio a los efectos de generar políticas de Estado en torno a un tema "que persiste como un tabú" y que se sitúa como la principal causa de muerte violenta en el país.

Versión impresa

La consideración del suicidio como un tema "exclusivo de disciplinas como la psiquiatría o la psicología" impide echar luz sobre aspectos sociales que también influyen, explicaron a Efe miembros del grupo Comprensión y Prevención de Conducta Suicida, de la Universidad de la República (Udelar).

"El suicidio es una carretera muy ancha", ya que los factores que intervienen son múltiples, desde problemas psiquiátricos hasta cuestiones de carácter social, aunque también hay "suicidios que son netamente racionales", indicó uno de los integrantes del equipo, el sociólogo Pablo Hein.

La tasa de suicidios de Uruguay en 2015 se ubicó en 18.5 cada 100 mil habitantes y hay una prevalencia del sexo masculino, a razón de 3 a 4 suicidios de hombres por cada caso en mujeres.

"Hay una alta probabilidad de que ante (un episodio de) violencia de género, el hombre mate a la mujer y cometa suicidio, así como hay una alta probabilidad de que entre los 35 y 45 años, ante el divorcio, se mate más el hombre que la mujer", subrayó Hein.

En el conjunto de la sociedad uruguaya se destacan dos poblaciones de alto riesgo: la franja de jóvenes de entre 20 y 24 años, en la que la tasa de suicidio llega a 23.2 cada 100 mil personas, y adultos mayores de 65 años, entre los que la tasa alcanza 29.1 suicidios cada 100 mil personas.

El creciente envejecimiento de la sociedad impone sobre los jóvenes "un mensaje de presión", ya que "son la mano de obra que va a tener que sostener la pirámide poblacional", lo que se suma a una "situación de crisis vital propia de la edad", indicó otra integrante del grupo, la psicóloga Cristina Larrobla.

Históricamente, ha habido "una apropiación del tema por parte de la corporación médica", lo que explica que "los aspectos sociales y culturales (del suicidio) queden más relegados, como si no tuvieran relevancia", indicó.

Subrayó que es necesario enriquecer la perspectiva psiquiátrica con un "abordaje conjunto de áreas como la antropología y la sociología" para contrarrestar los "huecos" que existen en la investigación sobre el suicidio.

Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook