mundo

Gobierno y el Judicial de Perú está contra la castración para violadores

En la víspera, el ministro de Justicia, Salvador Heresi, apuntó que la castración química tiene un costo que tendría que cuantificarse.

Lima / EFE - Actualizado:

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, afirmó que la castración química "no va a inhibir el pensamiento, la mente, del agresor".

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, César Villanueva, y el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, se expresaron hoy en contra de la castración química para los violadores de menores, una propuesta aprobada por el Parlamento en primera votación. El primer ministro dijo que "la castración es una medida que no resuelve el problema. Hay que ver medidas de otro tipo. Ya se aprobó la cadena perpetua. No es necesaria la castración", dijo al diario El Comercio. Villanueva agregó que, si el Congreso ratifica la iniciativa, el Ejecutivo tendrá que valorarlo y "evaluarlo bien". En la víspera, el ministro de Justicia, Salvador Heresi, apuntó que la castración química tiene un costo que tendría que cuantificarse. Por su parte, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, afirmó que la castración química "no va a inhibir el pensamiento, la mente, del agresor", sino exclusivamente el funcionamiento del órgano genital masculino. El titular de la Corte Suprema señaló que los Ministerios de Salud y Justicia se han pronunciando en contra de la medida y que, en ese sentido, "esperaría que el Congreso sea más reflexivo para la segunda votación". El pleno del Congreso de Perú aprobó el jueves pasado, en una primera votación, el dictamen de un proyecto de ley que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para imponer, entre otras medidas, la cadena perpetua y la castración química para los violadores de menores de 14 años. El legislativo rechazó, sin embargo, una moción para exonerar la medida de la segunda votación que ordena la ley, por lo que aún deberá seguir ese proceso, muy probablemente la próxima semana, antes de ser enviada al Ejecutivo para su promulgación, según informó un comunicado oficial. La propuesta de cadena perpetua recibió el voto unánime de los 103 parlamentarios que se encontraban en el hemiciclo, mientras que la castración química se aceptó con 68 a favor, 7 en contra y 28 abstenciones. Vea También El frente opositor cifra en 12 % la votación en los comicios venezolanos al mediodíaVea También Nicaragua amanece con denuncia de ruptura de la tregua y cuatro heridosVea También Chavismo asegura que se registraron dos millones y medio de votos En este caso se modifica el segundo párrafo del artículo 173 del Código Penal para incluir la castración química "cuando el juez lo considere conveniente para los casos de violaciones de menores de edad". Además, se plantea incrementar la sanción para el delito de violación, sin importar la edad de la víctima, lo cual elevaría penas de entre 6 y 8 años, a 14 y 20 años. Asimismo se considerará un agravante si el violador es docente, sacerdote o familiar de la víctima, lo que ascenderá la pena a entre 20 y 26 años.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook