mundo

La investidura del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce, será el próximo 8 de noviembre

La clausura de la actual legislatura se efectuará el próximo 29 de octubre, lo que dará paso a las sesiones preparatorias del nuevo Parlamento y "el 8 de noviembre se realizará la toma de juramento de ley, la investidura del presidente electo Luis Arce Catacora", explicó.

La Paz / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los resultados de los recientes comicios fueron aceptados casi sin objeciones, a diferencia del proceso de 2019 que levantó sospechas de fraude por irregularidades como un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta entre Morales y Mesa a dar el triunfo en primera al entonces gobernante.Foto:EFE

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, será investido como nuevo mandatario del país en una ceremonia ante el Legislativo nacional el próximo 8 de noviembre, informó este viernes la presidenta del Senado, Eva Copa.

Versión impresa

Copa, que pertenece al partido de Arce, el Movimiento al Socialismo (MAS), hizo el anuncio a los medios en La Paz después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentara los resultados finales del cómputo oficial y proclamara el triunfo de ese partido en las elecciones generales del pasado domingo.

La clausura de la actual legislatura se efectuará el próximo 29 de octubre, lo que dará paso a las sesiones preparatorias del nuevo Parlamento y "el 8 de noviembre se realizará la toma de juramento de ley, la investidura del presidente electo Luis Arce Catacora", explicó.

"Convocamos a todos los bolivianos a que ese día puedan hacerse presentes en la plaza Murillo, aquí en la sede de gobierno que es La Paz", sostuvo la senadora, que también ejerce como presidenta del Parlamento.

Los exministros de Evo Morales Luis Arce y David Choquehuanca fueron proclamados este viernes como presidente y vicepresidente electos, respectivamente, por el titular del TSE, Salvador Romero, en un acto en el que se presentaron los resultados finales de los recientes comicios generales.

Arce venció con el 55.1%  de los sufragios, por encima del 50% más uno que necesitaba para ganar en primera vuelta.

En segundo lugar quedó el expresidente Carlos Mesa con el 28.8% de los votos y el exlíder cívico Luis Fernando Camacho obtuvo el 14.

Las elecciones generales se repitieron prácticamente un año después de que se anularan las del 20 de octubre de 2019 entre denuncias de fraude a favor del entonces presidente, Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido y que renunció denunciando que era forzado a dejar el poder por un supuesto golpe de Estado.

VEA TAMBIÉN El 58% de los que ya votaron en Florida lo hizo por el candidato demócrata Joe Biden, según encuesta

Los resultados de los recientes comicios fueron aceptados casi sin objeciones, a diferencia del proceso de 2019 que levantó sospechas de fraude por irregularidades como un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta entre Morales y Mesa a dar el triunfo en primera al entonces gobernante.

Copa aseguró que el de Arce "será un gobierno de la reconciliación", que se dedicará a cumplir con lo prometido en campaña, como la reactivación de la economía boliviana, golpeada por la pandemia de la COVID-19.

Consultada por los medios sobre la posible presencia de Morales, que está en Argentina desde diciembre de 2019, en la investidura de Arce, Copa se limitó a decir que las invitaciones las hace la Cancillería y que el Parlamento invitará a los representantes legislativos de otros países.

El próximo martes el TSE entregará credenciales a los nuevos parlamentarios y un día después hará lo propio con Arce y Choquehuanca, dentro de los plazos establecidos en el calendario electoral, recordó Romero.

VEA TAMBIÉN Remdesivir consigue la aprobación como primer tratamiento contra la COVID-19 en Estados Unidos

También explicó que después de la toma de juramento de las nuevas autoridades, el órgano electoral debe lanzar la convocatoria para los comicios subregionales, suspendidos por la crisis social y política de 2019 y la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook