mundo

Juez colombiano ordena detención domiciliaria de exabogado del expresidente Uribe

Mientras que el presidente colombiano, Iván Duque, afirmó este jueves que en la justicia del país hay "desequilibrio" e "incoherencias", al referirse a la orden de detención domiciliaria de la Corte Suprema contra su antecesor, el expresidente Alvaro Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Simpatizantes a favor y en contra de Uribe se manifiestan en calles de Colombia. Fotos. EFE.

´Un juez de Bogotá ordenó este jueves la detención domiciliaria de Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, acusado por la Fiscalía de soborno y fraude procesal, en el mismo caso que sigue la Corte Suprema de Justicia contra el exmandatario por manipulación de testigos.

Versión impresa

La Fiscalía, que imputó a Cadena la semana pasada, argumenta que el abogado visitó en cárceles del país a exparamilitares a quienes les ofreció dinero y otros tipos de ayuda para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en un caso por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

El juez de control de garantías concluyó hoy que el caso de Cadena cumple con todos los requisitos para imponer la medida de prisión domiciliaria. La Corte Suprema ordenó el martes esa medida contra el expresidente Uribe por el mismo caso al considerar que hay riesgos de que obstruya la Justicia. Cadena, quien acepta que sí entregó dinero por ejemplo al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, asegura que no se trató de un soborno sino de una "ayuda humanitaria", e insiste en que este lo extorsionó.

El juez encontró cuestionable ese argumento y aseguró que en las conversaciones obtenidas por las partes se escucha al abogado Cadena y a  testigos hablar entre risas y forma jocosa. También cuestionó que si se trató de una extorsión del exparamilitar al letrado, hasta la fecha Cadena, con una larga trayectoria profesional, no ha interpuesto ninguna denuncia sobre los hechos.

El juez tuvo en cuenta la cantidad de veces que los testigos recibieron sumas de dineros y aseguró que en toda su trayectoria esta "es la primera vez que" ve "un despliegue humanitario de estas características por parte de un abogado". El juez decidió dejar en libertad al abogado Juan José Salazar, socio de Cadena, quien según la Fiscalía habría participado en los sobornos.

El proceso por el que responden Cadena y Uribe comenzó en febrero de 2012 cuando quien fuera presidente entre 2002 y 2010 demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe cuando el magistrado José Luis Barceló no solo la archivó sino abrió una investigación al exmandatario por supuesta manipulación de testigos.

Los testigos de Cepeda y Uribe son en su mayoría exparamilitares presos y condenados quienes han dado distintas declaraciones, de algunas de las cuales se han retractado, en las que afirman haber recibido dinero o promesas de ayuda a cambio de declarar a favor o en contra de Uribe.

VEA TAMBIÉN: Universidad brasileña donará piel de tilapia para tratar heridos en Líbano

Entre tanto, el presidente colombiano, Iván Duque, afirmó este jueves que en la justicia del país hay "desequilibrio" e "incoherencias", al referirse a la orden de detención domiciliaria de la Corte Suprema contra su antecesor, el expresidente Alvaro Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010.

Duque, del partido Centro Democrático, fundado por Uribe, volvió a comparar hoy este caso con el del exjefe de las FARC alias "Jesús Santrich", a quien la misma Corte Suprema dejó en libertad en mayo del año pasado pese a que estaba pedido en extradición por EE.UU., que lo acusa de narcotráfico, tras lo cual este retomó las armas en una de las disidencias de la antigua guerrilla.

"Que a una persona que le ha servido a Colombia no se le permita defenderse en libertad, pero que tengamos criminales de lesa humanidad, condenados, en el Congreso, y que además están sub judice ante la justicia transicional, y que lo puedan hacer no solamente en libertad sino que tengan garantizado jamás ir a prisión si 'dicen toda la verdad', me parece que es un gran desequilibrio", aseguró el mandatario colombiano.

El presidente habló de la situación del senador Uribe en una rueda de prensa virtual con corresponsales extranjeros con motivo del segundo aniversario de su Gobierno que se cumplirá hoy. Duque recordó que Santrich "fue dejado en libertad para que fuera al Congreso de la república (para asumir un escaño en la Cámara de Representantes), siendo solicitado en extradición", tras haber sido "capturado en flagrancia en una operación internacional de lucha contra el narcotráfico".

BOGOTÁ (COLOMBIA).- El presidente colombiano Iván Duque afirmó este jueves que en la justicia del país hay "desequilibrio" e "incoherencias", al referirse a la orden de detención domiciliaria de la Corte Suprema contra su antecesor, el expresidente Álvaro Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010. EFE.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook