Juicio contra independentistas catalanes inicia con las críticas de la defensa
El juicio, cuya duración prevista es de unos tres meses, se lleva a cabo en la Sala de Plenos del Supremo con siete magistrados, que tendrán que decidir sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados, y en qué grado.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (4d), y el presidente del Parlament, Roger Torrent (5i), tras una pancarta con el lema "Decidir no es delito", a su llegada al Tribunal Supremo. FOTO/EFE
El juicio de doce dirigentes independentistas catalanes comenzó este martes en el Tribunal Supremo español con críticas de las defensas al proceso, al que consideran de fondo político y con vulneración de los derechos fundamentales de los acusados.La primera jornada de este juicio empezó con asuntos de procedimiento y técnicos, tras las cuales comenzaron las cuestiones previas plantadas por los abogados defensores.El primer letrado en intervenir fue Andreu Van den Eynde, el abogado de dos de los acusados, el exvicepresidente regional catalán Oriol Junqueras y el exconsejero de Exteriores Raül Romeva.
VEA TAMBIÉN Incendio en un hotel barato en la India deja 17 muertos y cuatro heridosVan den Eynde aseguró que se trata de un juicio "político" que ha "criminalizado" cuestiones como el derecho a la protesta y a la libertad de expresión.
VEA TAMBIÉN Uso prolongado de celulares se asocia con lesiones osteomusculares, dice especialistaLos hechos por los que se acusa a los procesados son la aprobación en el Parlamento regional de leyes independentistas, el acoso a una misión policial y judicial que acudió a buscar pruebas a un departamento del Gobierno regional catalán, la convocatoria y celebración de un referéndum ilegal el 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración unilateral a favor de la secesión, el día 27 de ese mes.La Fiscalía pide para los doce acusados penas que oscilan entre los 7 y 25 años de cárcel por los delitos de rebelión (con uso de violencia), malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre 7 y 12 años de prisión al acusar por sedición.El partido ultraderechista Vox, que ejerce la acusación popular, pide condenas de 24 a 74 años.El presidente del Gobierno regional catalán, el independentista Quim Torra, acudió con dos miembros de su Ejecutivo a esta primera jornada, en la que también están representantes de los parlamentos regionales catalán y vasco.