mundo

La democracia cede paso a la violencia política "imparable" en México

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que registra mayor número de agresiones (130), seguido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por arriba de 100.

México/EFE - Actualizado:

Cierre de campaña de Manuel López obrador. FOTO/EFE

Los 126 políticos asesinados durante el actual proceso electoral mexicano indican que los actores políticos en este país dirimen sus diferencias políticas mediante el uso de violencia y no mediante la vía de la democracia.

Versión impresa

La falta de cultura cívica, una pésima planeación de los comicios, conflictos entre partidos y al interior de los mismos, el populismo punitivo y la falta de seguridad han provocado que la violencia política se haya vuelto "prácticamente imparable", indicó el director de la consultora Etellekt, Rubén Salazar.

Para Salazar, quien presentó su sexto informe de Violencia Política, esta situación podría continuar en lo que resta de la campaña e incluso en la jornada electoral del próximo domingo.

VEA TAMBIÉN Fiscalía certifica que cuerpos hallados son de los tres periodistas 

"La democracia ha dejado de ser la herramienta para dirimir diferencias en la competencia política", expuso.

Se está empleando la violencia "como el recurso más efectivo para obtener un cargo público y hacer a un lado en la contienda a aquellos aspirantes que integran la oposición", añadió.

El estudio contabilizó, desde que inició el proceso el pasado 8 de septiembre y hasta la fecha, 510 agresiones directas, con 126 políticos asesinados, 19 de ellos candidatos y 28 precandidatos.

Según Salazar, dichas cifras indican que en México se abrió un proceso donde los partidos que actualmente gobiernan en diferentes entidades "a través de la violencia han tratado de reducir al mínimo a sus rivales, a tratar de hacerlos a un lado".

Para el especialista, esa estrategia ha sido soslayada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y en especial por su presidente, Lorenzo Córdova, quien ha reiterado que las agresiones se deben a la situación de violencia generalizada y son obra de la delincuencia organizada. 

VEA TAMBIÉN Huelga en Argentina afecta a casi 600 vuelos y 71,000 pasajeros 

Salazar aseveró que en el anterior proceso electoral, que culminó con las presidenciales de 2012, se registraron nueve casos de políticos asesinados, entre los cuales solo se contó el de un candidato, lo que indica que hubo "algo más" que la actuación del crimen organizado.

La pésima planeación del proceso electoral, al hacer concurrentes demasiados cargos, fue uno de los detonantes de la violencia.

El directivo recordó que en estos comicios estarán en disputa 2,000 de las 2,400 alcaldías que hay en el país, mientras que en 2012 únicamente estuvieron en juego 900.

A ello se unieron conflictos y disputas violentas entre distintas fuerzas políticas y también dentro de los mismos partidos, porque los procesos de selección de candidatos fueron "desgastantes".

Salazar explicó que "muchos candidatos cambiaron de partido por no haber quedado conformes con las decisiones y fueron objeto de agresiones".

Al menos el 75% de las agresiones se dieron en contra de políticos de oposición, en relación a los partidos que gobiernan en cada entidad.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que registra mayor número de agresiones (130), seguido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por arriba de 100.

Para Salazar, otro aspecto que ha encendido los ánimos es el llamado "populismo punitivo", una estrategia de comunicación política surgida en 2016 y que consiste en prometer el encarcelamiento de las Administraciones actuales por corrupción.

Señaló que ni el INE ni las autoridades federales identificaron las zonas de riesgo en el país en materia de violencia política y no actuaron con prontitud, lo cual generó un ambiente de "mayor impunidad".

Las, autoridades mexicanas detuvieron a tres presuntos sicarios del narcotráfico acusados de asesinar el jueves pasado a Fernando Ángeles Juárez, candidato a alcalde del municipio de Ocampo, en el estado de Michoacán (oeste).

Las primeras investigaciones indican que los detenidos forman parte del grupo delictivo Los Viagras, brazo armado del cártel La Nueva Familia Michoacana.

La Fiscalía estatal también anunció que investiga a 28 policías del municipio por presuntos nexos con el crimen organizado y su relación con el aspirante asesinado.

El director de la consultora cree que es posible que la violencia no pare hasta que los candidatos electos tomen posesión de sus cargos, por lo que "seguirá siendo crítica la seguridad personal de los ganadores".

El próximo domingo, los mexicanos elegirán a 3,400 cargos públicos, entre ellos el presidente del país, diputados y senadores. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook