mundo

'La reapertura de los colegios no puede esperar', según Unicef y Unesco

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, y la de la Unesco, Audrey Azoulay, recriminaron las decisiones de los gobiernos de mantener los centros escolares cerrados "incluso cuando la situación epidemiológica no lo ameritaba".

Naciones Unidas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En la imagen, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. Foto: EFE

Las directoras de Unicef y de la Unesco han unido sus voces para pedir la reapertura inmediata de los colegios con el objetivo de "evitar una catástrofe generacional", coincidiendo con la celebración de la Reunión Mundial de la Educación.

Versión impresa

"Han pasado 18 meses desde que comenzó el brote de covid-19 y la educación de millones de niños todavía está interrumpida. A día de hoy, las escuelas primarias y secundarias están cerradas en 19 países, lo que afecta a más de 156 millones de estudiantes. Esto no debería continuar. Las escuelas deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir", asegura un comunicado conjunto.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, y la de la Unesco, Audrey Azoulay, recriminaron las decisiones de los gobiernos de mantener los centros escolares cerrados "incluso cuando la situación epidemiológica no lo ameritaba".

"Estas acciones se tomaron con frecuencia como un primer recurso y no como una última medida. En muchos casos, las escuelas se cerraron mientras que los bares y restaurantes permanecieron abiertos", recriminaron las responsables.

Para ambas directoras, las pérdidas causadas en niños y jóvenes por la interrupción de las clases presenciales "podrían no ser recuperadas nunca".

"Desde la pérdida del aprendizaje, la angustia mental, la exposición a la violencia y el abuso, hasta las comidas y vacunas escolares perdidas o el desarrollo reducido de habilidades sociales, las consecuencias para los niños se sentirán en su rendimiento académico y en su compromiso social, así como en su salud física y mental", advirtieron.

Pero además subrayaron que esta situación empujó a muchos padres a dejar sus trabajos para atender a sus hijos, por lo que insistieron en que "la enseñanza en persona no puede esperar".

La reapertura "no puede esperar a que los casos lleguen a cero. Existe una clara evidencia de que las escuelas primarias y secundarias no se encuentran entre los principales impulsores de la transmisión y el riesgo de transmisión de covid-19 en las escuelas es manejable con estrategias de mitigación adecuadas en la mayoría de los entorno".

VEA TAMBIÉN: Cientos de manifestantes toman la calle en La Habana, Cuba, al grito de 'libertad'

Asimismo, insistieron en que la reapertura tampoco debe condicionarse a que todos los profesores y los alumnos están vacunados.

"En vísperas de la Reunión Global de Educación del 13 de julio, instamos a quienes toman las decisiones y a los gobiernos a dar prioridad a la reapertura segura de las escuelas para evitar una catástrofe generacional", subrayaron, antes de concluir, que "el cierre de las escuelas hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor. Podemos reabrir escuelas de forma segura, y debemos hacerlo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook