mundo
Las 17 curiosidades más sobresalientes del planeta
REDACCION - Publicado:
L a revista electrónica Live Science elaboró un listado de 101 curiosidades sobre el planeta Tierra.Los datos fueron colocados a modo de pregunta y respuesta, los que se pueden ver en el siguiente enlace http://www.livescience.com/php/trivia/earthfacts/.Entre las fuentes consultadas para realizar esta lista se incluyen instituciones como la USGS (Inspección Geológica de los Estados Unidos) y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).Algunas de las curiosidades dadas a conocer por el sitio web fueron las siguientes:Cada año caen al suelo terrestre más de 100 millones de gramos de polvo espacial, entre ellos algunos microbios que son los responsables de varios tipos de gripe.Los relámpagos son causados por aire que se calienta hasta cinco veces la temperatura del Sol, lo que provoca una expansión del mismo, comprimiéndolo y causando los truenos.Alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo.El lugar que más altas temperaturas ha registrado ha sido Azizia en Libia, alrededor de 57, 9° C fue lo marcado en el termómetro el 13 de septiembre de 1922, según el libro de observación anual de temperatura del Regio Ufficio Centrale di Meteorología e Geodinámica de Roma.Por otra parte, el lugar más frío del planeta se encuentra en Vostok, en la Antártica, donde se han alcanzado los -89° C.El desgarrador frío fue tal que la tripulación de la estación del área irónicamente debió encerrarse en los grandes refrigeradores industriales del complejo, ya que las paredes metálicas y aislantes térmicos de estos aminoraban el frío externo.Los Ángeles y San Francisco se convertirán en un solo lugar, gracias a la falla de San Andrés, la que avanza año con año cinco centímetros, juntando cada vez más a estas ciudades que se unificarán en 15 millones de años.El aire de la Tierra se compone únicamente de 20%, el otro 80% es nitrógeno, mezclado con otros tipos de gases.Un tercio de la superficie sólida del planeta es desierto.La cantidad total de agua que existe en el mundo suma alrededor de 524,4 kilómetros cúbicos.El hielo es considerado un mineral y esto se constata en el Manual de Mineralogía de Dana.Las rocas continentales más antiguas de la Tierra tienen un tiempo de 4 mil 500 millones de años, mientras que aquellas ubicadas en el lecho marino apenas y llegan a los 300 millones.En varios millones de años, el planeta podría ser alcanzando por el Sol, que evaporaría por completo a la Tierra; sin embargo, algunos cálculos indican que antes de que ocurra esto, podríamos ser arrojados a un lugar menos peligroso y placentero y librarnos de tan mortífero final.Las arañas femeninas, conocidas como viudas negras, se comen a los machos después del apareamiento.Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del transbordador espacial.La gravedad en Marte es un 38% la de la Tierra al nivel del mar, de modo que una persona que pesase 100 libras (45,36 kilogramos ) en la Tierra, pesaría 38 libras (17,24 kilogramos) en Marte.Sin embargo, basándonos en los planes actuales de la agencia estadounidense NASA, aún pasarán décadas antes de que esta presunción pueda ser probada mediante observación directa.El volcán Mauna Loa en Hawái ostenta el título aquí en la Tierra.Se eleva más de 50.000 pies (9,5 millas o 15,2 Kms) sobre su base, que se asienta bajo la superficie del mar.Pero eso es pecata minuta.El Monte Olimpo en Marte se eleva 16 millas (26 Kilómetros) en el cielo marciano.Su base casi podría cubrir la superficie completa de Arizona.El terremoto más devastador jamás registrado ocurrió en 1557 en la China central.Golpeó una región donde la mayoría de los lugareños vivían en cuevas escavadas en roca blanda.Estas moradas colapsaron y mataron, según estimaciones, a 830.000 personas.En 1976, otro terrible temblor golpeó Tangshan, China.Murieron más de 250.000 personas.El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros), es la catarata más alta del mundo.