mundo

Llegan a Nicaragua 46 nacionales desde Guatemala y otros 78 esperan permisos

Tras 11 días de gestiones con tres países, y uno más de camino, los 46 nicaragüenses, entre ellos 30 mormones, fueron recibidos por defensores de los derechos humanos, luego de pasar por un minucioso proceso de inspección.

Managua | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Aunque nueve integrantes del grupo no pudieron viajar por dar positivo a la prueba de COVID-19, el éxito de los 46 animó a otros 78 nicaragüenses a probar suerte.

Un grupo de 46 nicaragüenses que permanecían varados en Guatemala, a causa de la pandemia de coronavirus, llegó este domingo a Nicaragua, mientras que otros 78 viajaron desde la capital guatemalteca hasta la frontera con Honduras, con la esperanza de recibir autorización para volver a su país.

Versión impresa

Tras 11 días de gestiones con tres países, y uno más de camino, los 46 nicaragüenses, entre ellos 30 mormones, fueron recibidos por defensores de los derechos humanos, luego de pasar por un minucioso proceso de inspección en el puesto de El Guasaule, en el extremo occidental de la frontera entre Nicaragua y Honduras, informó la viajera Sayra Laguna.

Laguna, quien hizo de portavoz del grupo que recién llegó a Nicaragua, afirmó que no fueron bien recibidos por las autoridades del Gobierno del presidente Daniel Ortega, que ha sido objeto de múltiples denuncias por supuestamente impedir el regreso de los nicaragüenses varados en el exterior a causa de la pandemia.

“Uno viene agotado, cansado, ‘quemado’ (señalado)…, y vienen con esta ridiculez, con sandinistas (para) dar acompañamiento, como que uno viene con el virus. Nos trataron mal, traté de defender a los muchachos, y puse en su lugar las personas que venían de parte de Migración, la actitud de todos esos oficiales ha sido la misma”, dijo Laguna, en un mensaje dirigido a periodistas.

Durante los 11 días de gestiones para solicitar salida de Guatemala, cumplir con los requisitos de ingreso recién establecidos por Nicaragua, y el permiso de tránsito por Honduras, debido al cierre de fronteras por la pandemia, los nicaragüenses vivieron en condiciones precarias, que fueron aligeradas con el apoyo de organizaciones humanitarias y personas caritativas guatemaltecas, en la jurisdicción de Corinto, recordó Laguna.

Aunque nueve integrantes del grupo no pudieron viajar por dar positivo a la prueba de COVID-19, el éxito de los 46 animó a otros 78 nicaragüenses a probar suerte, quienes ayer mismo se dirigieron hacia el puesto fronterizo El Florido, de Guatemala, con la esperanza de que Honduras mantenga activado el “puente humanitario” mientras logran una autorización de ingreso por parte de Nicaragua.

Desde el cierre de fronteras internacional por la pandemia, hasta inicios de julio, más de 1.500 nicaragüenses permanecían varados en países vecinos, en el mar Caribe, y en aguas internacionales frente a Europa, a la espera de que las autoridades de Nicaragua les permitieran el ingreso, lo que ocurrió luego de denuncias que se hicieron virales en redes sociales.

Según el Gobierno nicaragüense, su reacción tardía se debió a una estrategia de retorno “ordenado”.

VEA TAMBIÉN: El ataque a cuentas de Twitter fue para acceder a información, según experto

Hace una semana, el Ministerio de Gobernación de Nicaragua informó que un nuevo grupo de nicaragüenses llegó al país, procedente de Panamá, donde permanecían varados a causa de la pandemia de COVID-19.

El grupo de nicaragüenses, conformado por 56 mujeres y 44 varones, ingresó a su país el viernes en ela noche, por el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en la división entre Nicaragua y Costa Rica, informó la Dirección de Migración y Extranjería, del Ministerio de Gobernación, a través de medios del Gobierno.

Por su parte, el Ministerio de Salud realizó a los ciudadanos una "revisión rigurosa para descartar fiebre o síntomas respiratorios relacionados al COVID-19", según la información oficial.

Las autoridades nicaragüenses indicaron a los repatriados que permanecieran 14 días bajo cuarentena en sus viviendas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook