mundo

Los líderes de la OTAN se reunirán mañana por la invasión de Ucrania

El artículo 4 del Tratado de Washington, documento que constituyó la OTAN, indica que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.

Bruselas/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

A nivel internacional han surgido peticiones de sanciones contra Rusia. Foto: EFE

La OTAN ha convocado una cumbre virtual de líderes para mañana ante la invasión "planeada" de Ucrania por parte de Rusia, tras haber manifestado varios aliados sentirse amenazados, anunció este jueves el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Versión impresa

“Esta es una invasión deliberada, a sangre fría y largamente planeada”, aseguró el político noruego en una rueda de prensa.

Indicó que en la reunión que celebró hoy el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, Chequia y Polonia, pidieron la activación del artículo 4.

El artículo 4 del Tratado de Washington, documento que constituyó la OTAN, indica que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.

Rusia ha atacado a Ucrania. Éste es un brutal acto de guerra. Nuestros pensamientos están con el valiente pueblo de Ucrania”, declaró, y lamentó que lo que llevaban advirtiendo durante meses “ha sucedido” pese a “todos los llamamientos a Rusia para que cambie de rumbo y de los incansables esfuerzos por buscar una solución diplomática”.

“La paz en nuestro continente se ha hecho añicos. Ahora tenemos una guerra en Europa, en una escala y de un tipo que pensábamos que pertenecía a la historia”, aseveró.

Para evaluar la situación, los líderes aliados se reunirán por videoconferencia mañana y a ellos se unirán los de Finlandia y Suecia, así como los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea.

En la reunión del Consejo del Atlántico Norte de hoy, los aliados decidieron además activar los planes de defensa de la organización a petición del principal comandante militar de la OTAN, el general Tod Wolters.

VEA TAMBIÉN: Países Bajos pide “sanciones máximas” a Moscú por “agresión sin precedentes”

“Éste es un paso prudente y defensivo para proteger y escudar a las naciones aliadas durante esta crisis. Y nos permitirá desplegar capacidades y fuerzas, incluida la Fuerza de Respuesta de la OTAN, donde se necesiten”, explicó Stoltenberg, quien recordó que la Alianza ya ha ido fortaleciendo su defensa colectiva mientras Rusia continuaba acumulando tropas alrededor de Ucrania.

Así, en las últimas semanas, los aliados han desplegado miles de tropas más en la zona este de la Alianza, y puso de ejemplo que hay más de 100 cazas en “alerta máxima” para proteger el espacio aéreo y más de 120 barcos aliados desde el norte de Europa hasta el Mediterráneo.

“Todo esto demuestra que nuestro compromiso de defensa colectiva del artículo 5 es férreo. Y continuaremos haciendo lo que sea necesario para proteger a la Alianza de la agresión”, afirmó.

En ese contexto, recalcó que “no hay espacio para errores de cálculo” y aventuró que "como Rusia sabe que un ataque a uno provocaría un ataque a todos, no atacará, porque somos la Alianza más fuerte”.

VEA TAMBIÉN: Todos los países de la Unión Europea exigen a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania

Recordó que llevan tiempo avisando de la posibilidad de la invasión y que, al mismo tiempo, han estado preparándose para un escenario así situando a más fuerzas en la parte este de la Alianza, adonde llegarán más en los próximos días, dijo.

“Lo que hacemos es proporcionado y defensivo, no buscamos un conflicto”, aseguró, a la vez que lamentó que “Rusia ha cerrado la puerta a una solución política”.

En cualquier caso, volvió a pedir a Moscú “cesar inmediatamente su acción militar, retirar sus fuerzas de Ucrania y elegir la diplomacia”.

“Tristemente, la realidad tiene consecuencias para el pueblo de Ucrania, pero también afecta a nuestra seguridad”, apuntó.

Stoltenberg también dejó claro que “no hay tropas de la OTAN dentro de Ucrania” pese al apoyo y asesoramiento que la Alianza ha venido dando a ese “valioso socio” en materia de defensa o para protegerse ante ciberataques, y dejó claro que “no tenemos intención de desplegar tropas de la OTAN en Ucrania”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook