mundo

Maduro entrega a poder electoral decreto de Constituyente en Venezuela

En el mismo acto, la jefa del ente electoral -acusada de servir al oficialismo- manifestó que el proceso de Constituyente "llevará a la paz del país que todos merecemos".

Venezuela/ AFP - Actualizado:

Maduro entrega a poder electoral decreto de Constituyente en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó este miércoles al Poder Electoral el decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que la oposición considera un "fraude constitucional" para evadir elecciones. "Convoco a una Asamblea Nacional Constituyente ciudadana y de profunda participación popular para que nuestro pueblo, como depositario del poder constituyente originario, con su voz pueda decidir el destino de la patria", expresó Maduro junto a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. El mandatario socialista aseguró que la elección de los asambleístas se producirá "libremente a través del voto universal, directo y secreto (...) en las próximas semanas".  "Los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente serán elegidos en los ámbitos sectoriales y territoriales bajo rectoría del CNE (...) con el interés supremo de preservar y profundizar valores constitucionales de libertad, igualdad, justicia", señala uno de los dos artículos del decreto de convocatoria.  En el mismo acto, la jefa del ente electoral -acusada de servir al oficialismo- manifestó que el proceso de Constituyente "llevará a la paz del país que todos merecemos". Maduro anunció la convocatoria el pasado lunes, aclarando que no se busca redactar una nueva Carta Magna, sino de reformar la que está vigente desde 1999 y que fue impulsad por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Lo hizo en medio de una oleada de protestas opositoras que se inició el 1 de abril para exigir elecciones generales, y que deja al menos 31 muertos en choques entre manifestantes y agentes de seguridad, disturbios y saqueos a comercios. La oposición rechaza la Constituyente alegando que con esta se consolida un "golpe de Estado" de Maduro contra el Parlamento de mayoría opositora, para evadir unos comicios adelantados. Varios constitucionalistas han validado la denuncia opositora de que la Constituyente representa un "fraude" porque no prevé el voto universal, pues al menos la mitad de los 500 asambleístas serán elegidos por sectores en los que el chavismo ejerce influencia.
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook