mundo

Moreno logra respaldo del sí a su consulta, pero no doblega al correísmo

En las siete preguntas planteadas a la ciudadanía en el referendo y consulta popular promovidos por el Ejecutivo ganó la opción del Sí, con una participación del 82%, pero las cuestiones que se había fijado como meta el No, impulsado por los simpatizantes de Correa, registraron los porcentajes más bajos.

- Actualizado:

Recuento de autoridad electoral da victoria al "si" en Ecuador

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, logró un respaldo mayoritario en la consulta popular celebrada este domingo, pero los resultados reflejan que la sombra de su principal opositor en este lance, Rafael Correa, aún es alargada.

A menos de nueve meses de asumir el cargo, la elección era considerada como un barómetro del respaldo a la gestión de Moreno, que se ha visto marcada casi desde el inicio por el enfrentamiento con su antiguo correligionario y hoy acérrimo adversario político.

Versión impresa



En las siete preguntas planteadas a la ciudadanía en el referendo y consulta popular promovidos por el Ejecutivo ganó la opción del Sí, con una participación del 82%, pero las cuestiones que se había fijado como meta el No, impulsado por los simpatizantes de Correa, registraron los porcentajes más bajos.

VER TAMBIÉN: Ecuatorianos mediante referéndum acaban con la reelección presidencial indefinida

Se trata de las preguntas 2, 3 y 6, que, cuando se había escrutado alrededor del 75% de los votos, registraban un apoyo del 64.47%, 63.4% y 63.46% de los participantes, respectivamente.

Planteaban, por orden, derogar la reelección indefinida de autoridades, la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana, órgano que designa a las autoridades de control en el país, y acabar con la denominada "ley de plusvalía", a fin de impulsar la construcción y las inversiones.

Se trata en los tres casos de enmiendas y leyes que aprobó Correa durante sus años de Gobierno (2007-2017).

Al conocerse los primeros resultados que apuntaban a la victoria del Sí, el jefe del Estado agradeció en una alocución, al pueblo y a las instituciones, por su participación en la jornada electoral.

Adelantó que "no volverán ya los viejos políticos", sin mencionar a ninguno en concreto, pero aludiendo a la segunda cuestión que ha sido interpretada como un intento de impedir que Correa, que gobernó Ecuador durante una década, regrese al poder.

Desde el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, Moreno se mostró vehemente e impaciente por poner en marcha los mecanismos para transformar la consulta en una realidad legal.

"Todos estamos obligados a concretar este mandato sin ninguna demora", zanjó Moreno antes de avanzar que en los próximos 30 días la Asamblea Nacional iniciará el trámite para poner en marcha la aplicación de las legislaciones respaldadas por el electorado.

VER TAMBIÉN: Ecuatorianos mediante referéndum deciden si se mantiene la reelección presidencial indefinida

Sobre el resultado de algunas de las preguntas que no han cosechado los votos esperados por el Gobierno, la vicepresidenta María Alejandra Vicuña dijo que "son resultado de una campaña que se enfocó en algunas preguntas y que pudo haber incidido en que la de los delitos a menores no haya tenido un triunfo contundente del cien por cien", en declaraciones a un canal de televisión público.

Se trata de la cuarta pregunta para que no prescriban los delitos sexuales a menores, cuyo resultado estaba en el 73.63% con el 75%  de las actas escrutadas, "un voto impulsivo y que no ha sido reflexionado", según la canciller, María Fernanda Espinosa.

Ambas políticas restaron importancia a la lectura acerca de que esas preguntas reflejen un voto ideológico en contra de la consulta.

"Aquí no hay ganadores o perdedores, hay un triunfo contundente del sí en las siete preguntas. Quien ganó es la democracia", remarcó Vicuña.

Recordó que 700 organizaciones y colectivos políticos, además de ciudadanos particulares, elevaron más de 2.700 preguntas a la Presidencia en un proceso de "diálogo abierto".

Los detractores de la consulta, principalmente afines a Correa, aducen que fue convocada de manera inconstitucional por Moreno, por decreto y sin esperar el preceptivo dictamen de la Corte Constitucional, y que recoge preguntas que vulneran la ley ecuatoriana y reglamento internacional, en concreto las 2 y 3.

En apenas un mes, los simpatizantes del exmandatario han hecho una campaña por el No en bloque, que ha sido objeto en algunos municipios del país de agresiones, y chistes en las redes, lo que refleja el enorme enconamiento social existente.

Correa recibió los resultados en su casa de Guayaquil, y mantuvo a lo largo de toda la jornada un relativo silencio.

Si bien, al salir por la noche sin hacer declaraciones, su rostro reflejaba una notoria satisfacción.

La del exmandatario ha sido prácticamente la única fuerza opositora del plebiscito, pues la oposición conservadora ha defendido sin paliativos el Sí, aunque hoy ha advertido de que el "día después" vigilarán al Gobierno.

El líder del movimiento opositor conservador CREO, Guillermo Lasso, aplaudió el apoyo mayoritario al sí, pero llamó al presidente a no dormirse en los laureles "porque ahora le llega el turno de responder". 

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook