mundo

Nicaragua autoriza el ingreso de 100 de sus ciudadanos desde Costa Rica

La Dirección de Migración de Costa Rica confirmó que estos nicaragüenses, alrededor de 100 personas, "se mantienen en la línea fronteriza, del lado nicaragüense, en espera del ingreso a su país"

Managua | EFE | @Panamá América - Actualizado:

Las autoridades panameñas y costarricenses apoyaron a los nicaragüenses con una caravana humanitaria. FOTO/EFE

Las autoridades de Nicaragua autorizaron este sábado el ingreso de un grupo de sus ciudadanos en la frontera con Costa Rica, a donde llegaron tras una larga travesía desde Panamá en busca de retornar a su país de origen en medio de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa

Los cerca de 100 nicaragüenses, que permanecieron varados 18 horas en la línea fronteriza y obstaculizaron temporalmente los camiones de carga como presión, aceptaron pasar un chequeo médico y una revisión por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería para poder ingresar, explicó uno de ellos a través de las redes sociales.

"Decidimos no dejar pasar a los furgones para meter presión y así nos ayuden a ingresar", afirmó Ronny Bustos, un nicaragüense que trabajaba en Panamá.

Además del chequeo sanitario, las autoridades nicaragüenses revisaron si en la lista habían personas con problemas pendientes con la Justicia o si habían participado en las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega que estallaron en abril de 2018, según sus testimonios.

VEA TAMBIÉN Brasil llega a un acuerdo para tener acceso a 100 millones de vacunas contra la COVID-19

Sin problemas

La Dirección de Migración de Costa Rica confirmó que estos nicaragüenses, alrededor de 100 personas, se mantenían en la línea fronteriza, del lado nicaragüense, en espera del ingreso a su país y que la frontera nicaragüense se mantenía bloqueada para paso de personas y transporte de carga.

VEA TAMBIÉN EE.UU. registra más de 2.5 millones de contagiados, sigue golpeado por la pandemia

El traslado de estos nicaragüenses residentes en Panamá "se realizó a través de coordinaciones extraordinarias con las autoridades panameñas" y "realizaron el proceso migratorio de forma correcta en Costa Rica, tanto para su ingreso por el sur (desde Panamá) y su egreso en el norte (hacia Nicaragua)", agrega a información oficial costarricense.

El Ministerio de Salud de Costa Rica realizó una revisión del estado de salud de todas estas personas al momento de su ingreso al país desde Panamá y luego continuaron su camino hacia la frontera con Nicaragua en autobuses escoltados por la Policía.

La directora de Migración, Raquel Vargas, dijo el viernes que Costa Rica y Panamá tienen activa una "coordinación" para el traslado de nicaragüenses que quieren regresar a su país debido a que se encuentran sin trabajo o en condiciones económicas precarias en Panamá.

Vargas confirmó que hasta el viernes se habían realizado varios traslados y que no se habían presentado problemas para que los nicaragüenses ingresaran a su país.

Por otro lado, para el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) sostuvo que el Gobierno de Ortega, bajo ninguna circunstancia, debe prohibir el paso a los nicaragüenses, porque viola la Constitución y las normas internacionales de derechos humanos al negar la entrada.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook