Skip to main content
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
Trending
Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionalesOperador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor FloresPanama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nicaragua decide expulsar a expertos de la OEA que investigaban abusos

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Nicaragua / OEA / protesta

Nicaragua decide expulsar a expertos de la OEA que investigaban abusos

Actualizado 2018/12/19 20:54:16
  • Managua/EFE

“La decisión de expulsar al GIEI es unilateral. No ha habido comunicación que nos indique que trabajemos de esta forma u de otra.

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI): Claudia Paz (i), y Pablo Parenti (d), hablan de la situación en Nicaragua. FOTO/EFE

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI): Claudia Paz (i), y Pablo Parenti (d), hablan de la situación en Nicaragua. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La SIP pide a la OEA medidas para aplicar la Carta Democrática en Nicaragua

  • 2

    Periodista de Nicaragua condenan "confiscación" a grupo de medios

  • 3

    Policía de Nicaragua golpea a periodistas que cubrían una denuncia de medios

El gobierno del presidente Daniel Ortega notificó su decisión de expulsar del país de manera inmediata a los expertos de Organización de Estados Americanos que estaban investigando los abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas oficiales desde el pasado mes de abril, cuando unas protestas sociales fueron seguidas por una violenta represión.

Según una carta enviada por el canciller, Denis Moncada, al secretario general de la OEA, Luis Almagro, el ejecutivo decidió la “salida temporal” de los organismos de derechos humanos debido a su actuar “irresponsable en la escalada criminal, injerencista” y a que promovieron “acciones terroristas de orden político, económico y militar” en contra de Nicaragua.

VEA TAMBIÉN Lula da Silva podría ser excarcelado por una medida dictada por un magistrado

Los dos grupos de expertos independientes --el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), ambos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-- llevaban varios meses investigando una crisis que, de acuerdo a los datos de la OEA, se ha cobrado más de 320 muertos y ha conllevado números casos de torturas, detenciones arbitrarias y persecución de opositores.

Moncada consideró que ambos equipos violaron su protocolo de actuación, rompieron lo acordado con el gobierno y violentaron la constitución de Nicaragua.

VEA TAMBIÉN Presentan grabaciones comprometedoras donde "El Chapo" negocia le venta de heroína

Asimismo, la misiva del canciller hace referencia a unas declaraciones de Almagro en las que tacha al gobierno nicaragüense de “dictadura” y llama a la comunidad internacional a “asfixiarla”. Según él, esas “mentiras y calumnias” se deben a su actuación como “agente político del imperio norteamericano”.

Los expertos fueron citados en la Cancillería y acusados de divulgar información falsa.

“Nos pidieron que abandonáramos el país inmediatamente y esperamos que nuestra sede en Washington, se encargue de la logística para irnos”, dijo Ana María Tello, coordinadora del MESENI en rueda de prensa.

La expulsión de los expertos tuvo lugar un día antes de que el grupo de especialistas divulgara su informe final sobre las graves violaciones cometidas por el Estado en los últimos meses, un documento que el gobierno de Ortega les ha prohibido presentar, explicó Amérigo Incalcaterra, coordinador del equipo.

“La decisión de expulsar al GIEI es unilateral. No ha habido comunicación que nos indique que trabajemos de esta forma u de otra. Tuvimos 12 reuniones al inicio de nuestro trabajo y de ahí en adelante no hubo nunca más respuesta a las más de 70 comunicaciones que les enviamos solicitando información”, dijo Incalcaterra.

Los investigadores subrayaron que pese a la expulsión continuarán “dando seguimiento a lo que ocurre en Nicaragua desde afuera”, afirmó Tello.

En un comunicado, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), una ONG regional, condenó duramente la decisión que llegó justo un día antes de que el grupo de especialistas presentase su informe final sobre las graves violaciones cometidas por el Estado en los últimos meses.

A juicio de esta organización, los expertos de los dos grupos que investigaban desde hace meses en el país “se enfrentaron a un Estado que obstaculizó y boicoteó el ejercicio de su labor, al cerrar todos los espacios de diálogo y monitoreo, y al negarles el acceso a información imprescindible para cumplir con sus mandatos”.

Esta acción se da en el marco de un recrudecimiento de la represión y la persecución ya que en las últimas semanas el gobierno de Ortega retiró licencias a varias ONG críticas y ocupó las instalaciones de un medio noticioso independiente que ha documentado abusos de las fuerzas de seguridad del gobierno y paramilitares desde abril.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

La medida se oficializó en agosto de este año.

Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Panama Canal Railway Company (PCRC)

Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

En la edición de este año participarán más de 3.000 tiendas. Archivo

Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Mulino a su llegada a la sede de la ONU.

Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".