mundo

Papa Francisco nombró a 13 cardenales y les advirtió del peligro de la corrupción en la vida sacerdotal

Con los nombramientos de hoy Francisco habrá creado un total de 101 cardenales, 73 de los cuales se encuentran actualmente entre los que tienen derecho a participar en un cónclave para la elección del nuevo pontífice.

Ciudad del Vaticano / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
El  papa Francisco continúa su trabajo para diseñar la geografía del colegio cardenalicio con una mirada a aquellos países que no han tenido representación. EFE

El papa Francisco continúa su trabajo para diseñar la geografía del colegio cardenalicio con una mirada a aquellos países que no han tenido representación. EFE

El papa Francisco nombró hoy a trece nuevos cardenales, nueve de ellos que podrán participar en un cónclave, en una celebración con sólo un centenar de fieles distanciados debido a la pandemia, y en la que el pontífice les advirtió de "las tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal".

Versión impresa
Portada del día

Entre los 13 nuevos cardenales se encuentran el arzobispo de Santiago de Chile, el español Celestino Aós, y el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas (México), el mexicano Felipe Arizmedi Esquivel.

Francisco invitó en su homilía a los nuevos purpurados "a estar siempre vigilantes para permanecer" en el camino de Dios porque, añadió, "con los pies, con el cuerpo podemos estar con Él, pero nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino".

También lamento a quien, "a veces, sin darse cuenta, usa al Señor para promoverse a sí mismo".

"Pensemos a tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal", observó en un momento en el que un escándalo financiero salpicó al cardenal Angelo Becciu, lo que provocó que Francisco lo destituyese de su cargo y lo privase de sus derechos cardenalicios.

"Así, por ejemplo, el rojo púrpura del hábito cardenalicio, que es el color de la sangre, se puede convertir, por el espíritu mundano, en el de una distinción eminente", dijo Francisco que añadió: "Y tú no serás el pastor cercano si sólo escuchas la palabra eminencia (como se les llama a los cardenales). Cuando oigan sólo esto estarán fuera del camino".

Debido a la pandemia solo pocos familiares y amigos de los cardenales pudieron participar en la ceremonia y tampoco habrá las tradicionales visitas de cortesía que se organizaban tras el acto y por la situación sanitaria no pudieron llegar a Roma Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei, y José F. Advincula, arzobispo de Capiz (Filipinas).

Tampoco se permitió el tradicional abrazo entre los cardenales al final de la celebración.

VEA TAMBIÉN Delyanne Arjona agradece que su hija aún no sepa leer y que aún no entienda bien lo difícil de su trabajo

Durante la ceremonia, los purpurados se acercaron al papa uno a uno, algunos con mascarilla y otros no, y se arrodillaron ante él y recibieron el anillo cardenalicio, "símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia"; la birreta cardenalicia, "roja en memoria de la sangre de los mártires que dieron su vida por defender su fe" y se les asignó una diaconía, una parroquia de la capital.

¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS MIEMBROS DEL COLEGIO CARDENALICIO?

Entre los nuevos purpurados se encuentran el capuchino español Celestino Aós, que es arzobispo de Santiago de Chile desde diciembre de 2019 y que llegó a este país en 1983. Aós fue la apuesta del papa Francisco para la renovación del episcopado en este país tras la grave crisis abierta por los abusos en el seno de la Iglesia y el encubrimiento por parte de sus obispos.

Francisco también premia a México nombrando al obispo emérito de San Cristobal de las Casas (México), Felipe Arizmendi Esquivel, quien no podrá participar en un cónclave al haber superado los 80 años.

Pero con esta nueva púrpura, México volverá a tener a siete cardenales tras el fallecimiento el 19 de agosto de 2019 de Sergio Obesa Rivera, obispo de Veracruz.

Entre los nueve que serán creados cardenales y menores de 80 años se encuentran los dos nuevos miembros de la Curia, algo que es habitual tras su nombramiento: el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el arzobispo italiano Marcello Semeraro que sustituye al defenestrado por el papa, Angelo Becciu y el nuevo secretario general del Sínodo de los obispos, el maltés Mario Grech.

VEA TAMBIÉN Habló uno de los empleados que se fotografió junto al cadáver de Maradona: 'Pido perdón a todos'

También serán creados cardenales el arzobispo de Kigali, en Ruanda, Antoine Kambnada, que se convertirá así en el primer "príncipe de la Iglesia" de este país tan golpeado por las guerras y la hambruna, y los italianos, el arzobispo de Siena (Italia), Paolo Giudice y al custodio el convento de Asís, Mauro Gambetti.

Entre los mayores de 80 años, exnuncio y observador del Vaticano en la Naciones Unidas, Silvano Tomasi; al predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa y el exdirector de Caritas de Roma y párroco del santuario del Divino Amore, de Roma, Enrico Feroci.

Mientras que el arzobispo de Washington, Wilton Gregory, originario del South Side de Chicago, se convirtió hoy en el primer purpurado afroamericano de la historia de la Iglesia.

LA HUELLA DE FRANCISCO SOBRE EL COLEGIO CARDENALICIO

Con este nuevo consistorio, el papa Francisco continúa su trabajo para diseñar la geografía del colegio cardenalicio con una mirada a aquellos países que no han tenido representación.

Con los nombramientos de hoy Francisco habrá creado un total de 101 cardenales, 73 de los cuales se encuentran actualmente entre los que tienen derecho a participar en un cónclave para la elección del nuevo pontífice.

VEA TAMBIÉN Confabulario

El número total de cardenales electores, es decir con menos de 80 años, es ahora de 128, pero bajará a 121 en el espacio de un año porque siete cardenales alcanzarán el umbral de los 80 años.

Cabe señalar, que tres de los nuevos cardenales italianos nombrados hoy, Gambetti, Cantalamessa, Feroci, no son obispos, lo que es una elección inusual y que muestra la intención de Francisco de realmente premiar a todos los que lo merecen.

A nivel continental, la geografía del cónclave será de 17 cardenales de África; 16 de Asia; 24 de América Latina; 13 de América del Norte; 4 de Oceanía y 54 Europa.

Ahora los europeos representan el 41 por ciento del colegio electoral, hace siete años eran el 42 por ciento, mientras que los africanos son 14 por ciento respecto al 10 por ciento del pasado cónclave y los asiáticos y procedentes de Oceanía son el 16 por ciento, en comparación con el 10 % de 2013.

Pero además los cardenales de países pobres o en desarrollo (como Centroamérica y Sudamérica, Asia, Oceanía, África) pasan del 36,5 al 46 por ciento.

VEA TAMBIÉN Diego Maradona y el día que menospreció a Panamá por su clasificación a Rusia

Con Bergoglio, países que nunca habían tenido un cardenal ahora tienen un representante. Además de los nombrados hoy de República Centroafricana, Brunei y Ruanda, en pasado creó purpurados de Haití, Dominica, Birmania, Panamá, Cabo Verde, Tonga, Bangladesh, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Lesoto, Malí, Suecia y Laos, El Salvador y Luxemburgo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook