mundo

Peña Nieto se solidariza con el estado de Guerrero

El mandatario mexicano se desplazó a esta zona, dos meses después de que desaparecieran 43 estudiantes. Durante su recorrido, inauguró un puente y anunció un plan de fomento económico.

México (EFE) /@PanamaAmerica - Publicado:

Peña Nieto se solidariza con el estado de Guerrero

DatosJuicioEl canciller de México, José Antonio Meade, descartó la posibilidad de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto vaya a ser juzgado por algún tribunal internacional por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos desde hace dos meses.EconomíaLas protestas y los bloqueos en las autopistas han afectado las actividades económicas en el país.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se solidarizó con los habitantes de Guerrero al visitar por primera vez ese estado del sur de México, después de la tragedia registrada hace dos meses cuando 43 estudiantes de magisterio desaparecieron a manos de policías corruptos y sicarios.

Versión impresa

En un acto con varios de sus secretarios (ministros), Peña Nieto expresó a los ciudadanos de este territorio, uno de los más pobres y rezagados del país, su permanente e invariable solidaridad ante los lamentables hechos de Iguala, producto de la infiltración del crimen organizado.

En ese municipio guerrerense, la noche del 26 de septiembre pasado un grupo de policías locales atacó a tiros a decenas de estudiantes de la Escuela Normal (de magisterio) Rural de Ayotzinapa por órdenes del entonces alcalde, José Luis Abarca, involucrado al parecer con el grupo criminal Guerreros Unidos.

Seis personas murieron, incluidos tres alumnos de Ayotzinapa, 25 resultaron heridas y 43 estudiantes fueron detenidos por policías corruptos y entregados a Guerreros Unidos, que los asesinó y quemó sus cuerpos, según el testimonio de tres de los casi 80 detenidos por el caso.

Lamenta incidente

Peña Nieto reconoció que lo sucedido es un hecho lamentable, que ha causado indignación y gran consternación y ha llevado a las autoridades a hacer una revisión en introspectiva de por qué ocurrió la tragedia.

Son hechos que lastiman a la sociedad, a los padres de familia que no encuentran a sus hijos, pero también al conjunto de ciudadanos que quiere vivir en orden, manifestó.

El mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Social, Rosario Robles, así como por el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega.

En su discurso, también ensalzó a Guerrero como un referente de orgullo e identidad para México e hizo hincapié en que son mayoría los guerrerenses que quieren paz, tranquilidad y orden y los que están en favor del respeto a las instituciones democráticas, en alusión a las protestas violentas por el caso Iguala.

Además, instó a todos los mexicanos a mostrar solidaridad con ese territorio visitando Guerrero y sus lugares turísticos.

En el acto realizado en el puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano, enumeró varias medidas para apoyar a la recuperación del estado, entre ellas exoneraciones fiscales y ventajas crediticias para las pequeñas y medianas empresas.

Estas medidas complementan un plan de cambios legales lanzado la semana pasada por el presidente, en el cual hay varias reformas constitucionales, con el objetivo de eliminar las corruptas policías locales y disolver las alcaldías involucradas con el crimen organizado.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook