mundo

Piden a Justicia que prohíba disparos desde helicópteros en Río

"Es inaceptable y repugnante ver un helicóptero desde el que se dispara contra una comunidad llena de inocentes", aseguró el fundador y director de la ONG Luta pela Paz, Luke Dowdney.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

Piden a Justicia que prohíba disparos desde helicópteros en Río

La Defensoría Pública de Río de Janeiro solicitó  ante la Justicia de ese estado brasileño que prohíba a la Policía realizar disparos desde helicópteros en operaciones antinarcóticos en las favelas, tras una acción que dejó seis muertos y un herido.

Versión impresa


Los representantes de la Defensoría Pública presentaron un recurso ante el tribunal de justicia de Río de Janeiro para solicitar una medida cautelar que prohíba este tipo de práctica, especialmente en favelas o lugares con alta densidad de población.


La solicitud fue hecha luego de que organizaciones no gubernamentales divulgaran vídeos de los vuelos rasantes hechos por un helicóptero policial este jueves en el complejo de favelas de Maré durante una operación policial que dejó seis supuestos narcotraficantes muertos y un adolescente herido tras ser alcanzado por una bala perdida cuando estaba en una escuela.


"Es inaceptable y repugnante ver un helicóptero desde el que se dispara contra una comunidad llena de inocentes", aseguró el fundador y director de la ONG Luta pela Paz, Luke Dowdney.


El militante denunció que muchas personas corrieron a refugiarse a una escuela pública pero que los policías que estaban en el helicóptero hicieron disparos con fusiles en un área muy próxima al centro de enseñanza.

 

VEA TANBIÉN Evo estrena palacio de gobierno que costó $34 millones a la nación
 


"El uso de helicópteros para efectuar disparos con armas de fuego indiscriminadamente en locales urbanos con elevada densidad de población mientras la aeronave se mueve a alta velocidad es absurdamente temerario", denunció el defensor público Daniel Lozoya, integrante del Núcleo de Defensa de los Derechos Humanos (Nudedh) de la Defensoría Pública.


Según Lozoya, autor del recurso presentado ante la Justicia, con esa práctica, "la posibilidad de alcanzar personas inocentes es inmensa, al punto que, nuevamente, un adolescente fue herido".


El representante de la Defensoría también aseguró que la práctica provoca "terror psicológico" entre los habitantes de las comunidades y daños materiales por obligarlos a interrumpir todas sus actividades.
 

VEA TAMBIÉN La marihuana será legal en Canadá a partir del 17 de octubre
 


En su petición a la Justicia, la Defensaría también exigió que el Estado presente un plan de reducción de riesgos y daños para evitar que las operaciones policiales violen los derechos humanos y garantizar que preserven la integridad física de los habitantes de las favelas.


De acuerdo con la Defensoría, el uso de helicópteros para disparar contra blancos de una operación también es discriminatoria contra los habitantes de las favelas debido a que la medida "nunca sería tomada si el blanco estuviese en barrios de clase media".


La operación de este miércoles para capturar narcotraficantes en Maré, el mayor complejo de favelas de Río, fue realizada por agentes de la Policía Civil y contó con el apoyo de dos blindados del Ejército en el marco de la intervención militar, decretada en febrero por el Gobierno y que puso en manos de los militares el control del orden público en el estado más emblemático de Brasil.


La intervención busca frenar la ola de violencia que se desató tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 y que tan solo el año pasado causó 6,731 muertes en Río de Janeiro, entre ellas más de 100 policías y diez niños alcanzados por balas perdidas. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook