mundo

Piden a Justicia que prohíba disparos desde helicópteros en Río

"Es inaceptable y repugnante ver un helicóptero desde el que se dispara contra una comunidad llena de inocentes", aseguró el fundador y director de la ONG Luta pela Paz, Luke Dowdney.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

Desde el 2016 las favelas han sido tomadas por el ejército brasileño.

La Defensoría Pública de Río de Janeiro solicitó  ante la Justicia de ese estado brasileño que prohíba a la Policía realizar disparos desde helicópteros en operaciones antinarcóticos en las favelas, tras una acción que dejó seis muertos y un herido.

Versión impresa

Los representantes de la Defensoría Pública presentaron un recurso ante el tribunal de justicia de Río de Janeiro para solicitar una medida cautelar que prohíba este tipo de práctica, especialmente en favelas o lugares con alta densidad de población.

La solicitud fue hecha luego de que organizaciones no gubernamentales divulgaran vídeos de los vuelos rasantes hechos por un helicóptero policial este jueves en el complejo de favelas de Maré durante una operación policial que dejó seis supuestos narcotraficantes muertos y un adolescente herido tras ser alcanzado por una bala perdida cuando estaba en una escuela.

"Es inaceptable y repugnante ver un helicóptero desde el que se dispara contra una comunidad llena de inocentes", aseguró el fundador y director de la ONG Luta pela Paz, Luke Dowdney.

El militante denunció que muchas personas corrieron a refugiarse a una escuela pública pero que los policías que estaban en el helicóptero hicieron disparos con fusiles en un área muy próxima al centro de enseñanza.

 

VEA TANBIÉN Evo estrena palacio de gobierno que costó $34 millones a la nación 

"El uso de helicópteros para efectuar disparos con armas de fuego indiscriminadamente en locales urbanos con elevada densidad de población mientras la aeronave se mueve a alta velocidad es absurdamente temerario", denunció el defensor público Daniel Lozoya, integrante del Núcleo de Defensa de los Derechos Humanos (Nudedh) de la Defensoría Pública.

Según Lozoya, autor del recurso presentado ante la Justicia, con esa práctica, "la posibilidad de alcanzar personas inocentes es inmensa, al punto que, nuevamente, un adolescente fue herido".

El representante de la Defensoría también aseguró que la práctica provoca "terror psicológico" entre los habitantes de las comunidades y daños materiales por obligarlos a interrumpir todas sus actividades. 

VEA TAMBIÉN La marihuana será legal en Canadá a partir del 17 de octubre 

En su petición a la Justicia, la Defensaría también exigió que el Estado presente un plan de reducción de riesgos y daños para evitar que las operaciones policiales violen los derechos humanos y garantizar que preserven la integridad física de los habitantes de las favelas.

De acuerdo con la Defensoría, el uso de helicópteros para disparar contra blancos de una operación también es discriminatoria contra los habitantes de las favelas debido a que la medida "nunca sería tomada si el blanco estuviese en barrios de clase media".

La operación de este miércoles para capturar narcotraficantes en Maré, el mayor complejo de favelas de Río, fue realizada por agentes de la Policía Civil y contó con el apoyo de dos blindados del Ejército en el marco de la intervención militar, decretada en febrero por el Gobierno y que puso en manos de los militares el control del orden público en el estado más emblemático de Brasil.

La intervención busca frenar la ola de violencia que se desató tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 y que tan solo el año pasado causó 6,731 muertes en Río de Janeiro, entre ellas más de 100 policías y diez niños alcanzados por balas perdidas. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook