mundo

Policías piden endurecer venta armas para evitar masacres

- Publicado:
Un grupo de asociaciones de policías de EE.

UU.

pidió hoy endurecer la legislación respectiva a la venta de armas en el país, para evitar masacres como la del cine de Colorado el pasado viernes, que dejó 12 muertos y 58 heridos.

"Ahora es el momento para dialogar y determinar las acciones necesarias para parar este ciclo sin sentido de crímenes violentos cometidos con armas", clamó hoy en Washington el policía Hubert Williams, que preside la Asociación Nacional del Orden Público para la Prevención de la Violencia con Armas, que reúne agentes del todo el país.

El grupo de entidades policiales quiere que se restrinjan por ley las posibilidades de comprar armas con cargadores de alta capacidad.

Este tipo de armas "están hechas para la batalla y no tienen ninguna cabida en las manos de civiles en las calles del país", alertó Williams ante la prensa.

El presidente de la entidad consideró que las armas que usó el supuesto autor de la matanza en Colorado, James Holmes, no cuentan con "ninguna legitimación" para ser vendidas al público general.

Asimismo, el presunto asesino, actualmente detenido, había comprado armas legalmente, después de haber superado la revisión de antecedentes criminales, financieros y comerciales, tal y como contempla la legislación federal vigente desde 1994.

En este sentido, los policías propusieron endurecer esta normativa (llamada "Ley Brady"), ya que sólo es aplicable en las compras de armas a través de un vendedor con licencia federal.

"Expandir la revisión de antecedentes a otro tipo de ventas es de sentido común", alegó Williams.

"Un criminal con un arma es un criminal con un arma, independientemente de dónde la haya comprado, sea una tienda, un espectáculo, por internet o en un anuncio de clasificados".

Según la entidad, desde la entrada en vigor de esta normativa en 1994 y hasta 2009, las revisiones de antecedentes evitaron unos dos millones de compras, en un país en el que se calcula que hay unos 300 millones de armas en manos de civiles.

El grupo de policías calcula que el 60 % de las ventas de armas en Estados Unidos están sujetas a la comprobación de antecedentes.

El resto sigue otros circuitos comerciales.

"Eso es como si al 40 % de los pasajeros evitaran el control de seguridad en los aeropuertos.

E incluso peor (.

.

.

) es como si les ofrecieran dos posibles entradas, una con seguridad y otra sin", lamentó uno de los portavoces de la plataforma, James Johnson.

Los policías también pidieron una mayor divulgación de la problemática entre la ciudadanía y más formación entre los políticos sobre esta materia.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook