mundo
Revelan identidad de "Garganta profunda"
REDACCIÓN - Publicado:
MÁS DE 30 años después de estallar el escándalo que destapó una gran red de espionaje y provocó la caída del entonces presidente de EU, Richard Nixon, en julio de 1974, Mark Felt, el ex número dos del FBI, decidió sincerarse en declaraciones a la revista Vanity Fair.Con 91 años, jubilado y residente en Santa Rosa, California, junto a su hija Joan, el ex número dos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) reclama la autoría de las polémicas filtraciones de "Garganta profunda" y asegura que guardó el secreto hasta el 2002.Ese año se lo contó a su hijo Mark, le pidió que no se lo dijese a nadie y le explicó que el hecho de ser "Garganta profunda" no era algo de lo que podía estar orgulloso.Por ello, el artículo de "Vanity Fair", firmado por el abogado californiano John OConnor, describe a un Felt durante mucho tiempo atormentado por su papel en el "escándalo Watergate" y por sus dudas sobre si debería revelar su identidad.No es la primera vez que alguien dice ser "Garganta profunda" o asegura saber quién era.El nombre de Felt está incluido en la lista de más de 20 sospechosos de haber filtrado detalles confidenciales del espionaje telefónico que los republicanos hicieron de los demócratas.En la lista negra figuraban también el ayudante del Fiscal General, Henry Peterson; el viceconsejero de la Casa Blanca, Fred Fielding; y la periodista de ABC, Diane Sawyer, quien trabajaba en la oficina de prensa de la Casa Blanca.Felt había sido interrogado al respecto, pero siempre negó tener nada que ver con el caso Watergate.En 1999, declaró al diario "The Hartford Courant" que si hubiese sido "Garganta profunda" "tendría que haberlo hecho mejor" y haber sido más eficaz porque "Garganta profunda no provocó exactamente la caída de la Casa Blanca, no?".La familia de Felt cree por completo su nueva versión, según su nieto Nick, quien aseguró ayer que su abuelo se mostró siempre reticente a desvelar su identidad "porque creía que era una deshonra para la familia".El diario "The Washington Post", que publicó la primicia del "Watergate", confirmó ayer que Felt fue la "Garganta profunda" que reveló a sus redactores el escándalo de escuchas que causó la dimisión del presidente Nixon.En una nota que publicó ayer el diario en su edición en Internet, Bob Woodward, uno de los periodistas que destapó el escándalo, afirma que Felt "ayudó al Post en un momento de relaciones tensas entre la Casa Blanca y gran parte de la jerarquía en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI)".Según Woodward, las revelaciones del ex funcionario del FBI se produjeron poco después de la muerte del legendario jefe de esa organización, Edgar Hoover, y Felt y otros altos cargos querían que le sucediera otro veterano del cuerpo.El propio Felt, según el diario, tenía ambiciones de sustituir a Hoover, pero finalmente Nixon optó por nombrar a alguien de su círculo, el fiscal general adjunto, Patrick Gray.El famoso escándalo comenzó en el año 1972 cuando la Policía detuvo a unos ladrones en el edificio de apartamentos Watergate, en Washington, donde tenía oficinas el Comité Nacional del Partido Demócrata.Hasta ahora nadie sabe con seguridad qué documentos andaban buscando, pero la investigación sobre el suceso desencadenó las posteriores revelaciones.Además de acabar con la presidencia de Nixon, el escándalo Watergate marcó uno de los momentos cumbre de la historia del periodismo gracias, precisamente, al legendario "Garganta profunda".Woodward y Bernstein ganaron un premio Pulitzer por los 26 meses de investigaciones con los que consiguieron sacar a la luz toda la trama y también consiguieron un contrato para escribir un libro sobre los hechos, cuya versión cinematográfica, "Todos los hombres del Presidente", se convirtió en una inspiración para toda una generación de reporteros.