mundo

Santos:Proceso de paz con las Farc ha tenido "problemas y retrasos"

El proceso de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, firmado en noviembre de 2016, ha entrado en un camino espinoso por diversos casos de corrupción, narcotráfico y la violencia desatada por disidencias de esa organización.

Bogotá/EFE - Actualizado:

El presidente de Colombia, ha seguido muy de cerca el cumplimiento del proceso de paz.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aceptó tras una reunión con el Gabinete para el Posconflicto que el proceso de paz con la ya desmovilizada guerrilla de las Farc ha tenido "problemas y retrasos". "Por supuesto que hemos tenido problemas y retrasos. Muchos de estos retrasos se deben a demoras por parte de las propias Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Otros retrasos, lo reconozco, por falta de articulación nuestra", dijo Santos en una declaración. Estas palabras las pronunció el mandatario en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, junto al vicepresidente, Óscar Naranjo; el ministro del Interior, Guillermo Rivera; la canciller, María Ángela Holguín, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, entre otros altos funcionarios. VEA TAMBIÉN Muere a los 86 años de un infarto el exdictador boliviano Luis García Meza El proceso de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, firmado en noviembre de 2016, ha entrado en un camino espinoso por diversos casos de corrupción, narcotráfico y la violencia desatada por disidencias de esa organización. Una de las controversias se ha desatado en torno al manejo de los dineros del Fondo Colombia en Paz, creado el 27 de abril del año pasado por Santos para recibir y administrar los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional y de aportes del sector privado y la comunidad internacional. VEA TAMBIÉN Doble atentado deja 25 muertos, entre ellos 11 niños y 9 periodistas El Fondo estuvo en el ojo del huracán por una carta que los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza en Colombia le enviaron al Ministerio de Hacienda para hablar del manejo que se le ha dado a los recursos que sus países donaron para el posconflicto y que son gestionados a través del Fondo Colombia Sostenible (FCS), que depende de Colombia en Paz. De igual forma, la captura con fines de extradición a EE.UU. por narcotráfico de Jesús Santrich, líder de la antigua guerrilla, ha despertado el rechazo de varios miembros de ese partido, entre ellos Iván Márquez, quien aseguró que no tomará posesión de su escaño en el Congreso por falta de garantías jurídicas. Otro bache durante la implementación del proceso, y el que más daño ha causado, es la violencia desatada por el autodenominado Frente Oliver Sinisterra, que lidera Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", en la frontera con Ecuador. Pese a todo lo anterior, Santos dijo que el proceso ha "avanzado", incluso más "que cualquiera en la historia", y agregó que "no hay que perder de perspectiva" que se dio "15 años para cumplir con los acuerdos. "Nadie dijo que la paz y la reconciliación eran fáciles. Pero es el único camino sensato para los colombianos. Y hay que perseverar", concluyó el jefe de Estado.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook