mundo

Simpatizantes y policías llegan a la casa de Fujimori tras la anulación del indulto

El indulto fue concedido bajo sospechas de ser un acuerdo político, pues Kuczynski indultó a Fujimori solo tres días después de salvarse de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de un pequeño grupo de congresistas fujimoristas liderado por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que le había pedido en reiteradas ocasiones liberar a su padre.

Perú/EFE - Actualizado:

Alberto Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. FOTO/AP

Agentes de la Policía Judicial de Perú y algunos simpatizantes llegaron hasta la casa del expresidente Alberto Fujimori (1990-200), luego de que un juez anulara el indulto concedido en diciembre pasado.

Los efectivos policiales rodearon la vivienda del exmandatario, situada en el pudiente distrito de La Molina, lugar hasta adonde también llegaron una veintena de simpatizantes de Fujimori para expresar su rechazo a la resolución judicial, con arengas como "¡Basta de odio!" y de apoyo a Fujimori y su familia.

Decenas de periodistas también se quedaron en las inmediaciones de la casa a la espera de la evolución del caso y el posible traslado del exmandatario a la cárcel.

El juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, declaró  fundado un pedido "de no aplicación" del indulto y dio una orden de "ubicación y captura" para que Fujimori "sea reingresado al establecimiento penitenciario" que determine la autoridad a cargo.

Mientras, la bancada de Fuerza Popular, de mayoría en el Congreso peruano, se presentó ante los medios en la sede del Poder Legislativo con carteles en mano con mensajes como "Basta de Odio", "Alberto Fujimori Fuerza", "No más rencores", así como de apoyo a su líder, Keiko Fujimori, que se encuentra junto a su padre.

"Quieren que el presidente Fujimori muera en la cárcel, deteriorado por las enfermedades. ¿Qué derechos humanos hay en nuestros jueces que frente al indulto humanitario ahora unos jueces pretendan rebatirlo? Creemos que no puede haber tanto odio, tanta venganza", expresó Luz Salgado, vocera del partido fujimorista.

En esa misma línea, el congresista fujimorista Héctor Becerril, pidió a través de su cuenta de Twitter que las calles salgan a manifestarse porque "anular el indulto de Alberto Fujimori NO es el sentir del pueblo peruano".

Versión impresa

 

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que apoya en la defensa de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, crímenes por los que Fujimori fue condenado en el 2007 a 25 años de prisión, convocó hoy a una concentración en el frontis del Palacio de Justicia, sede del Poder Judicial.

"El Poder judicial le ha devuelto a los familiares de las víctimas de Alberto Fujimori la tranquilidad y justicia. Queremos agradecer a todos los que desde hace años vienen luchando contra la impunidad, el olvido y la democracia", dice la convocatoria.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente, y por el secuestro de un empresario y un periodista tras el golpe de Estado que dio en abril de 1992.

Abogado apela la anulación del indulto a Alberto Fujimori

 

Miguel Arroyo, abogado del expresidente peruano Alberto Fujimori, apeló la anulación del indulto a las condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad que el exmandatario gozaba desde la Navidad del pasado año.

El recurso de apelación fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia de Perú horas después de que su Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Hugo Núñez, anulara el indulto y ordenara la captura de Fujimori para devolverlo a prisión.

Arroyo cursó la apelación después de haberse reunido con Fujimori en su domicilio, situado en una exclusiva urbanización de Lima, donde residía desde que fue excarcelado gracias al indulto que le concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

A la salida del encuentro con Fujimori, Arroyo argumentó que el juez Núñez no está capacitado para valorar la idoneidad de las razones médicas que motivaron la concesión del indulto.

La sentencia sostuvo que el indulto es incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos, "de la que forma parte el Estado peruano".

Asimismo, halló irregularidades en la tramitación del indulto al no cumplir exigencias legales ni ser transparente en la evaluación de la junta médica que determinó la excarcelación del expresidente.

Sobre la junta médica, consideró que "sorprende la celeridad con que fue procesada dicha solicitud" y advirtió que no cumplió los principios de imparcialidad y debido procedimiento, además de sobrepasarse en sus atribuciones y extralimitarse en sus funciones.

La resolución del indulto firmada por Kuczynski argumentaba que Fujimori padecía una enfermedad grave, degenerativa y no terminal, aunque no especificaba cuál.

El indulto fue concedido bajo sospechas de ser un acuerdo político, pues Kuczynski indultó a Fujimori solo tres días después de salvarse de ser destituido por el Congreso gracias a la abstención de un pequeño grupo de congresistas fujimoristas liderado por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que le había pedido en reiteradas ocasiones liberar a su padre.

Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) de las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), en las que murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por los secuestros del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti durante el "autogolpe" de Estado de 1992.

Al expresidente, cuyo indulto ha durado nueve meses y siete días, le queda por cumplir 14 años de esta condena que finaliza en 2032 y que hasta el momento del indulto purgaba en una prisión construida expresamente para él, con una celda con tres ambientes y atención médica permanente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook