mundo

Trasladan a 46 presos tras masacre en un centro penitenciario en Altamira, Brasil

La matanza carcelaria, considerada una de las mayores desde 1992, ha causado conmoción en la sociedad brasileña y volvió a abrir un intenso debate sobre las precarias condiciones de las penitenciarias del país, el tercero con más reclusos en el mundo, detrás solo de Estados Unidos y China.

Altamira/Brasil/EFE - Actualizado:

Oficiales forenses llegan al aeropuerto de Altamira para ayudar con la identificación de las 57 víctimas de la masacre de ayer, en Altamira (Brasil). FOTO/EFE

El Gobierno del estado amazónico de Pará, situado en el norte de Brasil, comenzó este martes la transferencia de 46 presos por su implicación en la masacre que el lunes dejó 57 muertos en un complejo carcelario tras un enfrentamiento entre bandas rivales.La sangrienta disputa en el Centro de Recuperación Regional de la localidad de Altamira entre las facciones criminales Comando Rojo y Comando Clase A acabó con 16 reclusos decapitados y otros 41 que perecieron debido al humo que se extendió por el complejo después de que los atacantes prendieran fuego al lugar.Según se pudo constatar en el lugar de los hechos, las autoridades de la Gobernación de Pará comenzaron la transferencia de un total de 46 presidiarios en la mañana de este martes a otras prisiones del estado para garantizar su aislamiento.La Superintendencia del Sistema Penitenciario del Pará (Susipe) informó que 30 reclusos serán transferidos vía terrestre, mientras que los otros 16, considerados más peligrosos y apuntados como los líderes de la masacre, serán desplazados vía aérea.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Tiroteo en la tienda Walmart en Mississippi deja dos muertosDiez de ellos serán recluidos en presidios federales de máxima seguridad en Belém, capital de Pará, los cuales dependen del Gobierno federal y cuentan con un estricto control de seguridad.La matanza carcelaria, considerada una de las mayores desde 1992, ha causado conmoción en la sociedad brasileña y volvió a abrir un intenso debate sobre las precarias condiciones de las penitenciarias del país, el tercero con más reclusos en el mundo, detrás solo de Estados Unidos y China.Según un documento del Consejo Nacional de Justicia, las condiciones del Centro de Recuperación Regional de Altamira fueron consideradas "pésimas", debido a su situación de superpoblación y escasez de agentes carcelarios.

VEA TAMBIÉN Capturan a 46 personas entre Costa Rica y Panamá al desmantelar una banda de tráfico de migrantesTras la masacre, la ONG Amnistía Internacional (AI) cargó contra las políticas del Gobierno comandado por el presidente Jair Bolsonaro y atribuyó la masacre a un "reflejo" de un sistema carcelario "estrangulado" y a un modelo de seguridad pública "agotado".El organismo subrayó además que "viene alertando acerca de la ampliación de la población carcelaria y sus condiciones en los últimos años"."Estas personas, que estaban bajo la jurisprudencia del Estado brasileño para que fueran reeducadas y tuvieran nuevas oportunidades en la sociedad, deberían haber tenido sus vidas preservadas", recalcó AI.Preguntado este martes por periodistas sobre su posición acerca del masacre en Altamira, una pequeña ciudad ubicada unos 850 kilómetros de distancia de Belém, Bolsonaro se negó a comentar el tema."Pregunten a las víctimas de los que han muerto allá a ver qué piensan ellos. Después de que contesten, yo les contesto a ustedes", dijo el mandatario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook