mundo

Un mes tras la explosión, un incendio en el puerto estremece de nuevo Beirut

Se trata del segundo incendio después de que el 8 de septiembre fuera apagado otro que se originó en un lugar del puerto donde había escombros y restos de basura, madera y neumáticos. La gran humareda negra que salía del puerto de Beirut ha hecho temer a los ciudadanos de la capital una nueva tragedia igual a del mes pasado.

Isaac J. Martín y Ana María Guzelian/ EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Un helicóptero de la armada lanza agua al fuego en el puerto de Beirut (Líbano). Fotos:EFE.

Un gran incendio en el puerto de Beirut ha despertado hoy los temores a una nueva tragedia, como la ocurrida hace poco más de un mes, y ha oscurecido el cielo de la capital libanesa por la humareda negra que se elevó del almacén de aceite y neumáticos donde se inició el fuego por motivos aún desconocidos.

Versión impresa

Siete horas después de que estallara, el incendio continúa activo, aunque ya está "controlado", informó a Efe el jefe de Información de la brigada de bomberos de Beirut, Ali Najm, detallando que falta por apagar un foco en uno de los almacenes.

Najm afirmó que no ha habido pérdidas humanas, aunque al menos dos de sus hombres se desmayaron por el humo inhalado y otro cayó de espaldas, y los tres fueron tratados in situ.Por su parte, el portavoz de la Cruz Roja libanesa, Rodney Eid, dijo a Efe que ninguna persona ha tenido que ser trasladada al hospital y sólo un civil resultó herido y fue atendido en el lugar.

Este mediodía, dos fuegos se originaron en dos almacenes en el mercado libre de impuestos del puerto de Beirut, según informó el Ejército libanés en su cuenta de Twitter, sin ofrecer más detalles. Sin embargo, el director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Fabrizio Carboni, afirmó a través de su cuenta de Twitter que "en el almacén en llamas el CICR en el Líbano almacena miles de porciones de comida y 0,5 millones de litros de aceite".

Carboni alertó que tras el incendio de hoy podría verse "seriamente afectada" la operación humanitaria lanzada por el CICR tras la gigantesca explosión del 4 de agosto en el puerto, que dejó 191 víctimas, más de 6.500 heridos y 300.000 personas sin hogar.

El director general de la Defensa Civil libanesa, Raymond Khattar, señaló a Efe que el fuego "se originó en hangares que ya estaban afectados por la explosión" del 4 de agosto, donde había neumáticos y aceite, y lejos del lugar de la explosión.

El Ministerio de Justicia libanés ha ordenado una investigación "inmediata" para esclarecer las causas de este incendio y ha ordenado al fiscal general, Ghassan Oueidat, que se encargue del caso.El presidente del Líbano, Michel Aoun, aseguró al inicio de una reunión con el Consejo Supremo de Defensa que "el incendio de hoy puede ser un acto de sabotaje deliberado o resultado de un fallo técnico, o por ignorancia o por negligencia".

"En todo caso, hay que conocer el motivo lo más rápido posible y que los responsables rindan cuentas", afirmó. "Ya no es aceptable que ocurran errores, sean cuales sean, que lleven a incendios de este tipo, sobre todo después de la catástrofe que provocó el primer incendio", dijo Aoun en referencia a la explosión del 4 de agosto, causada por un fuego en el puerto.

VEA TAMBIÉN: Presidente paraguayo se desplaza a la zona donde desapareció el exvicepresidente Oscar Denise

Previamente, el ministro interino de Obras Públicas, Michel Najjar, señaló que las primeras informaciones apuntan a que un trabajador que estaba realizando reparaciones con una herramienta eléctrica "provocó una chispa que desató el fuego", según la Agencia de Noticias Libanesa (ANN).

Se trata del segundo incendio del que informa el Ejército en dos días, después de que el 8 de septiembre fuera apagado otro que se originó en un lugar del puerto donde había escombros y restos de basura, madera y neumáticos. La gran humareda negra que salía del puerto de Beirut ha hecho temer a los ciudadanos de la capital una nueva tragedia igual a del mes pasado.

El joven libanés Mohamed Serhan afirmó a Efe que estaba dejando su trabajo en el centro de Beirut cuando vio "el pánico". "Me di cuenta de la gran humareda negra encima de mí y la seguí. Estaba asustado porque mi casa quedó destrozada por la última explosión", indicó.

Kiana Saidah, otra libanesa que vivió la tragedia del 4 de agosto, indicó a Efe que tras ver el incendio estaba "esperando la nube de hongo", en referencia a la onda expansiva que se produjo por la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenados en el puerto de Beirut. "Estaba convencida de que iba a llegar" también en esta ocasión, sentenció.

BEIRUT (LÍBANO).- Personas toman fotos del incendio en el puerto de Beirut y las labores de extinción. FOTO: EFE/EPA/WAEL HAMZEH

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook