mundo

Un millón de personas obligadas a evacuar en EEUU ante la llegada de Florence

Las potentes marejadas provocadas por la tormenta y los fuertes vientos plantearán "amenazas mortales".

EFE - Actualizado:

Un millón de personas obligadas a evacuar en EEUU ante la llegada de Florence

Más de un millón y medio de personas han recibido órdenes de evacuar sus viviendas en las costas de Virginia Carolina del Norte y del Sur, a medida que se aproxima el huracán Florence, que podría alcanzar la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson a su llegada a la costa este de EE.UU.

Versión impresa

Las potentes marejadas provocadas por la tormenta y los fuertes vientos plantearán "amenazas mortales", así como graves riesgos de inundación que han obligado a las autoridades a desplegar ya medidas de emergencia.

VEA TAMBIÉN: Se cumple 17 años de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York

Se pronostica que las ondas más lejanas de la gran tormenta toquen tierra a última hora del miércoles en una zona costera que ya ha sufrido un severo aumento del nivel del mar, y luego el ciclón serpenteará durante el jueves, viernes y sábado, anegando varios estados y desencadenando inundaciones potencialmente mortales.

Más allá de las Carolinas y Virginia, la amenaza de inundaciones en el interior se extenderá hasta la próxima semana a algunas zonas de Tennessee, Georgia, Virginia Occidental, Ohio, Pensilvania, Maryland y el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, Washington. 

Precisamente los dos últimos territorios, Maryland y el Distrito de Columbia, declararon el estado de emergencia en las últimas horas. El tamaño del huracán Florence es "asombroso", advirtió el director del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), Ken Graham. "Podría cubrir varios estados fácilmente con solo la cobertura de nubes. Esto no es solo un evento costero", agregó.

Los pronósticos apuntan a unos siete días de fuertes lluvias por la costa este del país, que sobre todo afectarán a gran parte de Carolina del Norte y Virginia, combinando mareas altas.
"Esta será una tormenta que creará y causará daños masivos a nuestro país", aseguró hoy Jeff Byard, administrador adjunto de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).  "Va a ser una recuperación a largo plazo. No va a ser una tormenta de la que nos recuperemos en días", advirtió.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la situación de emergencia en Carolina del Norte y del Sur, facilitando la ayuda federal a esos territorios, y canceló los actos de campaña que tenía previstos para el jueves y el viernes con motivo de las elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre.

"No se ha visto nada como lo que nos viene en 25, 30 años, tal vez nunca. Es tremendamente grande y tremendamente húmedo. Grandes cantidades de agua", dijo Trump en el Despacho Oval tras reunirse con las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y FEMA.

VEA TAMBIÉN: Zimbabue declara emergencia por cólera en su capital tras 20 muertos

Los expertos del NHC prevén que Florence se intensifique aún más en las próximas 24 horas y se mantenga como un huracán "extremadamente peligroso" hasta que su vórtice toque tierra probablemente en algún punto de la costa de Carolina del Norte en la madrugada del viernes.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó que Florence se encuentra 580 kilómetros al sur-suroeste de Bermudas y 1.260 kilómetros al este-sureste del cabo de Fear, en Carolina del Norte. En las últimas horas los vientos de Florence incrementaron su intensidad y tienen una velocidad máxima sostenida de 220 kilómetros por hora. 

Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook