mundo

Unos 3.3 millones de ticos eligen presidente

En el caso de los electores inscritos en el exterior, hay empadronados 31 mil 864 personas en los 52 consulados disponibles en 42 países.

San José | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La gente hace fila para recibir su identificación de votante en el Tribunal Supremo Electoral en San José, Costa Rica. FOTO/EFE

Versión impresa

Un total de 3 millones 322 mil 329 costarricenses, de ellos 31 mil 864 en el exterior, están llamados a las urnas hoy para elegir al próximo presidente y los 57 diputados para el periodo 2018-2022.

La provincia con mayor cantidad de inscritos es San José con 1 millón 114 mil 779 personas, seguida por Alajuela con 630 mil 990, Cartago con un total de 387 mil 905, Heredia con 332 mil 859, Guanacaste (Pacífico norte) con 240 mil 637 electores, Puntarenas (Pacífico central y sur) con 310 mil 662 y Limón (Caribe) con la inscripción de 272 mil 633 personas.

Del total del padrón, 49.8% son hombres y 50.2% mujeres, según los datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Para las elecciones de hace cuatro años habían empadronados un total de 3 millones 78 mil 321 electores y el abstencionismo fue de un 31.8%, mientras que en el 2010 fue de 30.88%.

En el caso de los electores inscritos en el exterior, hay empadronados 31 mil 864 personas en los 52 consulados disponibles en 42 países.

Un 51.9% corresponde a hombres y 48.1% mujeres.

Estados Unidos es el país que registra la mayor cantidad de inscritos para votar con 22 mil 384 personas, ubicadas en las juntas receptoras de votos, en los consulados de Atlanta, Houston, Miami, Washington, Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

En el caso de los países que registran una menor cantidad de votantes se encuentran Turquía con dos votantes, Jamaica con tres, Trinidad y Tobago y Uruguay con seis, India y Belice con nueve inscritos.

En las pasadas elecciones, la primera vez que se implementó el voto en el exterior, el padrón electoral estuvo compuesto por un total de 12 mil 654 costarricenses. De la cuales, 2,771 participaron de la primera ronda electoral y 1,974 en la segunda.

En el marco del proceso, los agentes consulares recibieron capacitación por parte de personal del Tribunal Supremo de Elecciones para instruir a los voluntarios que integrarán las mesas electorales, supervisar el desarrollo normal del proceso electoral, garantizar la transparencia, seguridad y confiabilidad del mismo.

De las 6,612 juntas habilitadas para el proceso electoral, 70 se ubicarán en el exterior y 6,542 se instalarán en territorio nacional.

Un total de 13 candidatos disputarán la presidencia en medio de un panorama cerrado entre varios de ellos y en el que ninguno es favorito para ganar en la primera ronda, según las encuestas.

Para ganar en primera ronda el candidato debe obtener el 40% de los votos válidos; si ello no ocurre habrá una segunda vuelta el primer domingo de abril.

Encuestas

Fabricio Alvarado, un periodista de 43 años con una destacada carrera como predicador y cantante cristiano, saltó al 16.9% en una encuesta publicada el 31 de enero por el Centro de Investigaciones en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (Ciep).

Los rivales más próximos a Alvarado son Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional con el 12.4%, y Carlos Alvarado, con quien no guarda parentesco y que es el candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana, que tendría el 10.6% de los apoyos del electorado.

Alrededor del 76% de los costarricenses se identifican como católicos y el 14% como evangélicos, según los datos de CIA World Factbook.

Una encuesta mostró que poco más de dos tercios de los costarricenses se oponen al dictamen del tribunal, que instó al Gobierno a conceder a las parejas homosexuales derechos como el de adopción y a recibir herencias y otros beneficios de sus parejas.

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook