mundo

Unos 3.3 millones de ticos eligen presidente

En el caso de los electores inscritos en el exterior, hay empadronados 31 mil 864 personas en los 52 consulados disponibles en 42 países.

San José | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La gente hace fila para recibir su identificación de votante en el Tribunal Supremo Electoral en San José, Costa Rica. FOTO/EFE

Versión impresa

Un total de 3 millones 322 mil 329 costarricenses, de ellos 31 mil 864 en el exterior, están llamados a las urnas hoy para elegir al próximo presidente y los 57 diputados para el periodo 2018-2022.

La provincia con mayor cantidad de inscritos es San José con 1 millón 114 mil 779 personas, seguida por Alajuela con 630 mil 990, Cartago con un total de 387 mil 905, Heredia con 332 mil 859, Guanacaste (Pacífico norte) con 240 mil 637 electores, Puntarenas (Pacífico central y sur) con 310 mil 662 y Limón (Caribe) con la inscripción de 272 mil 633 personas.

Del total del padrón, 49.8% son hombres y 50.2% mujeres, según los datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Para las elecciones de hace cuatro años habían empadronados un total de 3 millones 78 mil 321 electores y el abstencionismo fue de un 31.8%, mientras que en el 2010 fue de 30.88%.

En el caso de los electores inscritos en el exterior, hay empadronados 31 mil 864 personas en los 52 consulados disponibles en 42 países.

Un 51.9% corresponde a hombres y 48.1% mujeres.

Estados Unidos es el país que registra la mayor cantidad de inscritos para votar con 22 mil 384 personas, ubicadas en las juntas receptoras de votos, en los consulados de Atlanta, Houston, Miami, Washington, Los Ángeles, Nueva York y Chicago.

En el caso de los países que registran una menor cantidad de votantes se encuentran Turquía con dos votantes, Jamaica con tres, Trinidad y Tobago y Uruguay con seis, India y Belice con nueve inscritos.

En las pasadas elecciones, la primera vez que se implementó el voto en el exterior, el padrón electoral estuvo compuesto por un total de 12 mil 654 costarricenses. De la cuales, 2,771 participaron de la primera ronda electoral y 1,974 en la segunda.

En el marco del proceso, los agentes consulares recibieron capacitación por parte de personal del Tribunal Supremo de Elecciones para instruir a los voluntarios que integrarán las mesas electorales, supervisar el desarrollo normal del proceso electoral, garantizar la transparencia, seguridad y confiabilidad del mismo.

De las 6,612 juntas habilitadas para el proceso electoral, 70 se ubicarán en el exterior y 6,542 se instalarán en territorio nacional.

Un total de 13 candidatos disputarán la presidencia en medio de un panorama cerrado entre varios de ellos y en el que ninguno es favorito para ganar en la primera ronda, según las encuestas.

Para ganar en primera ronda el candidato debe obtener el 40% de los votos válidos; si ello no ocurre habrá una segunda vuelta el primer domingo de abril.

Encuestas

Fabricio Alvarado, un periodista de 43 años con una destacada carrera como predicador y cantante cristiano, saltó al 16.9% en una encuesta publicada el 31 de enero por el Centro de Investigaciones en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (Ciep).

Los rivales más próximos a Alvarado son Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional con el 12.4%, y Carlos Alvarado, con quien no guarda parentesco y que es el candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana, que tendría el 10.6% de los apoyos del electorado.

Alrededor del 76% de los costarricenses se identifican como católicos y el 14% como evangélicos, según los datos de CIA World Factbook.

Una encuesta mostró que poco más de dos tercios de los costarricenses se oponen al dictamen del tribunal, que instó al Gobierno a conceder a las parejas homosexuales derechos como el de adopción y a recibir herencias y otros beneficios de sus parejas.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook