Venezuela: culto a Hugo Chávez a un año de su muerte
Algunos venezolanos suelen asistior a la "Capilla Santo Hugo Chávez'', construida en el populoso barrio 23 de enero en honor al fallecido presidente. En tanto, el gobierno continúa utilizando la imagen y los discursos del ex mandatario en sus campañas propagandísticas.
Venezuela: culto a Hugo Chávez a un año de su muerte
Una vez al mes, y con mucho esfuerzo, Félida Mora viaja en transporte público desde la ciudad de Los Teques a Caracas, en un trayecto de 32 kilómetros, con el único objetivo de orar en la "Capilla Santo Hugo Chávez'', construida en el populoso barrio 23 de enero.
El ex presidente Chávez "para mí fue algo grande; lo he llorado mucho, más que a mi familia'', dice Mora, una ama de casa de más de 60 años, tras orar en esta pequeña capilla de madera y techo de zinc. "Mi mamá, que Dios la tenga en la gloria, se murió y yo lloré los primeros días como todo, pero nunca como a él''.
Mora, residente de la capital del estado de Miranda y bastión de la oposición, dice que nunca recibió beneficio directo de los programas sociales de Chávez y, sin embargo, le pide "a Dios y a la Virgen que me lo cuiden''.
Un año después de la muerte del popular ex mandatario por un cáncer en su área pélvica, el culto y fervor por su imagen permanece intacto y ahora, tal vez, tiene una presencia inmortalizada en este país sudamericano de 29 millones de habitantes.
El gobierno utiliza de manera constante la imagen y los discursos del ex mandatario en sus campañas propagandísticas, en un país que el último mes ha vivido una oleada de protestas convocadas por grupos opositores, estudiantes y la clase media en general en contra de una galopante inflación, una rampante inseguridad y la escasez de productos básicos como papel higiénico, alimentos, medicamentos y tratamientos para combatir enfermedades.
Se trata de la primera crisis que enfrenta el presidente Nicolás Maduro, quien en 2013 sucedió a Chávez en la presidencia y encabeza un gobierno regido bajo los autodenominados principios del socialismo en la llamada "Revolución Bolivariana'' de factura del ex jefe de estado.
Los retratos de Chávez en el campo, con los militares, con los niños o con ancianos son fáciles de encontrar en cualquier rincón del país.
"Chávez, corazón de mi patria'', se lee en un mural que luce fresco, como recién hecho, con la figura de un corazón pintado con los colores patrios en diferentes ciudades del país o en vallas de tipo publicitario. El rostro de Chávez también se encuentra en murales modernistas cerca del Museo de Bellas Artes, en Caracas, con sombrero campesino o luciendo una boina militar.
La voz del ex gobernante se escucha todos los días, ya sea interpretando el himno nacional a las 06.00 de la mañana en la radio estatal, al tiempo que su programa de televisión, "Aló Presidente'', es repetido los fines de semana, en la misma cadena, a diferentes horas del día.
Incluso, la Guardia Nacional ha utilizado grabaciones del ex mandatario en declamaciones poéticas, musicalizadas a gran volumen, con el propósito de diseminar a los manifestantes que tiran piedras en las jornadas de protesta en contra del gobierno de Maduro.
La Guardia Nacional también ha reprimido las marchas, las pedradas y las bombas caseras que los manifestantes les arrojan con gases lacrimógenas.
Mientras un par de miles de opositores realizaban el martes una marcha en memoria de las personas que han muerto durante las protestas antigubernamentales de las últimas cuatro semanas, varios seguidores del exmandatario, como Félida Mora, acudían a la "Capilla Santo Hugo Chávez'', ubicada cerca del mausoleo donde reposan restos del expresidente.
Brigadas de trabajadores de la petrolera estatal PDVSA pintaban y remozaba el exterior del mausoleo para recibir a los visitantes que rendirán honores a Chávez a partir del miércoles, cuando se cumple un año de su muerte.