nacion

Ambientalistas abogan por mayor sanción para los delitos ecológicos

Hay quienes proponen que una sanción para los que incurran en delitos contra la vida silvestre sea trabajo comunitario y no días multa, como ocurre actualmente.

Belys Toribio | Estudiante de Periodismo | @PanamaAmerica - Actualizado:

Voces ambientalistas coinciden en que es justo y necesario que se intensifiquen las sanciones

Todos los delitos contra la ecología son graves, pero los que pueden ocasionar un perjuicio más considerable son los delitos contra la vida silvestre en los que se pone en peligro especies que están a punto de desaparecer.

Versión impresa

Con los recientes casos de delitos ambientales las voces ambientalistas coinciden en que es justo y necesario que se intensifiquen las sanciones a las personas que incurran en los delitos de extracción de recursos o especies de la vida silvestre, además de proponer proyectos de ley que endurezcan las penas.

Las sanciones actualmente no son lo suficiente fuertes o severas, lo que provoca que los infractores paguen pequeñas multas y continúen violando la ley.

El Código Penal contempla que las personas que incurran en delito en perjuicio de la vida silvestre pueden ir de 2 a 4 años de prisión y aumentar según incurra en alguna agravante previamente establecida. Sin embargo, esta medida es remplazada en algunos casos por días multa, mas no por trabajo comunitario.

VEA TAMBIÉN: Dolor lumbar, uno de los males más comunes entre los panameños

Hay quienes proponen que una sanción para los que incurran en esta acción debe ser trabajo comunitario y no días multa, pero un trabajo comunitario complementado con educación, de la mano del Ministerio de Ambiente, y sobre todo que la persona lleve un distintivo que indique que está llevando a cabo ese trabajo porque incurrió en un delito. Así lo cree la directora ejecutiva de Audubon Panamá, Rosabel Miró.

Miró advierte que el adoptar la disposición de utilizar un distintivo sería una medida de escarnio para que les sirva a todos de ejemplo, que la única forma de vivir es no cometiendo delitos de ninguna índole y menos ecológico.

Según datos estadísticos del Ministerio Público, de enero a marzo del año en curso se han registrado 5 casos de delitos ecológicos en la modalidad de extracción de recursos o especies de la vida silvestre, acuática o terrestre protegidas o en peligro de extinción.

Recientemente se dio el caso de un individuo que intentaba vender pericos en la vía Panamericana en Chepo, el infractor fue detenido por delito ecológico en la modalidad de tráfico de vida silvestre, el mismo deberá enfrentar al Ministerio Público.

El caso de los pericos no es el único, en el 2017 una persona fue aprehendida por la policía ecológica con posesión de ocho iguanas verdes y un ejemplar de capibara. Se le dictó 150 días multa.

Otra de las especies más extraída de su hábitat es la tortuga carey, muy buscada por su comercialización ilegal de carne y huevos.

Son el jaguar, el venado coliblanco, la rana dorada, el mono ardilla, el macho de monte y el manatí algunas de las especies protegidas y en vía de extinción que se encuentran en el territorio nacional, según datos del Ministerio de Ambiente.

Es necesario que la ciudadanía coopere y sea consciente de que existe un problema, y que si tienen conocimiento, interpongan las denuncias ante las autoridades pertinentes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook