nacion

Aprueban importación de cannabis medicinal

Tras ser suspendido en dos ocasiones, ayer la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobó cambios en el proyecto de ley para balancear las opiniones encontradas entre sectores del país.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Con la propuesta se crea el instituto nacional para la prevención y control del uso de la planta. Archivo

El proyecto de ley 595, que autoriza y regula el uso medicinal del cannabis, fue aprobado ayer en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

La aprobación se dio después de que los cinco comisionados dieran su voto a favor para la importación y no a la siembra de la planta en el país.

Entre los acuerdos de modificación a los que se llegaron para darle paso al proyecto de ley está la eliminación de todos los artículos de siembra y cultivo.

"El espíritu original no era despegar el tema de producción de marihuana", insistió José Luis Castillo, presidente de la comisión que tiene el tema en discusión.

Por su parte, el diputado Crispiano Adames, quien también es parte de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, dejó claro que "el cultivo y la producción en el país no son posibles bajo ninguna forma, requisito y fundamento".

Y es que el cultivo, la producción, distribución y venta de la marihuana en Panamá fue uno de los puntos que más enfrentamiento causó entre los proponentes del tema y las autoridades de Salud.

"No estamos preparados con las vulnerabilidades sociales que tenemos, falencias y retos en materia de seguridad", dijo Adames, apoyando la posición de los gremios de salud.

¿Libre acceso?

La única forma en que los pacientes puedan tener acceso al cannabis medicinal será bajo prescripción médica.

Según lo estipulado, tras el primer debate, la importación será por medio de Farmacias y Droga del Ministerio de Salud, contando con la práctica de registro de buena manufactura sanitario, bajo la Ley 1 de medicamentos de 2001.

"Se podrá acceder al producto de importación y no por contrabando de aceites que mitigan el dolor, pero no están reconocidos en la realidad farmacéutica", puntualizó Adames.

Negociado

José Luis Castillo reconoció que aunque el "espíritu" de la propuesta no era cultivar en Panamá, "siempre han existido empresas interesadas en bajar los costos y producir".

También reconoció que había empresas de Canadá, Israel y Puerto Rico interesadas en la distribución de la marihuana.

"Lo importante es que los pacientes no se sintieran contrabandistas del medicamento", finalizó.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook