nacion

Barco con carga peligrosa cruza el Canal sin novedad

MEREDITH SERRACÍN - Publicado:
El barco Pacific Swan pasó ayer por el Canal de Panamá hacia Barrow, Inglaterra, portando ocho empaques (contenedores) con combustible nuclear usado y tres vacíos de residuo vitrificado, tránsito en el que abordaron la nave desde Gamboa hasta Gatún, los embajadores de Inglaterra, Francia y Japón, acreditados en territorio panameño.

En el recorrido, a los diplomáticos se les explicó el funcionamiento de este buque de transporte de residuos radioactivos que está diseñado con dos cascos de seguridad y tripulado por marinos británicos preparados para contrarrestar cualquier imprevisto que pudiera acontecer en su travesía.

Los embajadores visitaron las bodegas del barco y el puente de mando, siendo atendidos por el capitán Neal Patterson, quien les explicó todo lo concerniente a las diversas medidas de seguridad de la embarcación, que incluye doble casco para resistir los daños en caso de colisión, los sistemas dobles de navegación, comunicación, control de la carga y refrigeración, motores y hélices.

También se les dio un gafete de película que mide los niveles de radioactividad antes de entrar y después de salir de las bodegas en donde se encuentra la carga.

"Mi conclusión es que esta embarcación tiene más protección que ninguna otra.

Hay menos posibilidad de accidentes que otros barcos con cargas peligrosas no radioactivas", dijo el embajador inglés, Jim Malcom.

El tránsito del Pacific Swan empezó a la 1:50 a.

m.

y terminó a las 12:55 p.

m.

, llevando combustible nuclear gastado sólido y aún no se ha determinado su retorno al Japón, de donde partió.

Este buque pasó vacío en el mes de mayo por el Canal de Panamá y retorna ahora a Inglaterra.

Los tráficos de esta naturaleza de carga radioactiva se vienen dando por la vía interoceánica desde hace unos treinta años.

El embajador de Francia, Patrick Boursin, quien junto al japonés Mitsui Matsuzu acompañó a Malcolm en su travesía por el Canal a bordo del Pacific Swan, consideró que este tipo de buques no representa peligro para la navegación en el área.

"Los ambientalistas serios deben preocuparse por el Efecto Invernadero y no por el paso de estos buques de alta seguridad", manifestó Boursin.

Sostuvo que la energía nuclear es el futuro precisamente debido al Efecto Invernadero que es provocado por la alta contaminación producida por los combustibles tradicionales.

Boursin opinó que Panamá no debe legislar en contra del paso de estos barcos con carga radioactiva, porque una ley en ese sentido "sería contraria" a los intereses de Panamá.

"Impedir el libre tránsito como lo establecen los tratados sería atacar el mayor recurso que tiene este país", señaló Boursin.

Los buques con carga radioactiva tienen varias rutas para llegar a sus destinos y una de ellas es Panamá, otros pasan por el Cabo de Hornos.

A las autoridades del Canal de Panamá se les avisa con treinta días de anticipación si existe la posibilidad de que un barco de esta naturaleza atraviese la vía interoceánica.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook