nacion
Compuertas fueron abiertas cuando se sobrepasó el nivel
Gloria Leiva Gaitán - Publicado:
A pesar de que en las inundaciones de noviembre de 2004, las compuertas de la represa Bayano se abrieron cuando el agua se encontraba por debajo del nivel máximo, que es 62 metros sobre el nivel del mar, en las del pasado mes de diciembre de 2010 fueron abiertas cuando estaba por encima de los 62 metros.En su indagatoria, el líder de operaciones y gerente encargado de la Central Hidroeléctrica Ascanio Villalaz de AES Panamá, Francisco Pousa Delgado, declaró que esto se debió a que seguía el reglamento de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) del 2006, que no estaba creado en el 2004.En este manual, según manifestó, se establecen las reglas de operación del vertedero de la Central Hidroeléctrica Bayano, las cuales señalan que el procedimiento de vertimiento se realiza a los 62.05 metros sobre el nivel del mar, es decir, por encima del nivel máximo.Pousa destacó en su indagatoria que cumplió con lo establecido en este reglamento de la resolución AN N.° 305-Elec de la ASEP.Además, aseguró que se emitió la alerta amarilla y roja cuando se debía hacer, pues la coordinadora del PADE, Sujai Smith, fue la encargada de notificar a las autoridades, ya que no es responsabilidad de la empresa AES tomar las medidas, sino informar.A raíz de las inundaciones de hace seis meses, los residentes de las comunidades de El Llano en Chepo presentaron una denuncia en contra de la compañía AES Panamá por los daños causados.