nacion

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

Una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

- Actualizado:

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

La Corte Suprema de Justicia de Panamá pretende imponer su visión única de la sociedad, ignorando su constante evolución, advirtió el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Versión impresa

El señalamiento del activista en derechos humanos se da luego del fallo adverso en contra de la unión de personas del mismo sexo en el país o el llamado matrimonio igualitario.

A su criterio, en el fallo hay un claro sesgo ideológico y religioso de la persona que lo redacta frente a quiénes les otorgan derechos.

"Las ideologías personales y religiosas no pueden usarse para dirimir problemas que tienen que resolverse en derecho y bajo la constitución.  En ningún lado, la constitución dice que el matrimonio es para procrear. Lo que debió haber hecho la corte es corregir el prejuicio y estereotipo de violencia hacia las personas LGBT y no lo hizo", dijo Chanis a Panamá América.

De acuerdo con Chanis, el fallo acentúa y propone la discriminación porque "la magistrada María Eugenia López  llevó la decisión a lo más bajo de la dignidad humana al  señalar que esta minoría no tiene derechos".

El abogado internacionalista reconoce que el fallo es una noticia  negativa y desmotivadora, pero también ayudará a impulsar otros sectores para que los derechos de las personas LGBT se respeten.

Los abogados que llevan los casos en Panamá ya han activado el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de una solicitud en la Comisión Interamericana. El proceso es liderado por Carlos Ernesto González.

"Panamá tendrá que ir a la Corte Interamericana y retrotraer los efectos de ese fallo. Sin embargo, nada impide que desde ahora otras instancias sociales o culturales puedan hacer cambios", expuso Chanis.

En este sentido, una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Asimismo, se enfocarán en que las leyes y reglamentos discriminatorios hacia la población LGBT se eliminen.

Chanis aboga para que Panamá sea más inclusivo en este tema, y mediante  un buen espacio de diálogo y mensajes concretos se logre el respeto, que es a lo que aspiran.

"Estoy seguro de que estamos encaminados, y cada año hay más personas educadas en la importancia de los derechos humanos. Es una cuestión de un relevo generacional", comentó.

Mayor aceptación
Según los activistas de la Fundación Iguales, Panamá es un país que cree en la inclusión, lo que se evidencia en las encuestas en torno al tema.

En 2020, 4 de cada 10 panameños estaba de acuerdo con la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Para el 2021, este número subió a 5, lo que se traduce en 295,858 ciudadanos más apoyando el respeto a la diversidad.

Diferentes iniciativas han contribuido a esta situación, como es el caso de la campaña 'Sí, Acepto', que busca sensibilizar y visibilizar a la población en general sobre las parejas del mismo sexo y su deseo de poder formar una familia, siempre apoyados por su madre, padre, hermanos y amigos.

"Es momento de que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó Ulises Guelfi, director de esta campaña.

La población LGBT espera mejores días, a pesar del revés sufrido. Este es el caso de Nico Wald, activista de las personas trans, quien aspira a un Panamá libre de estigmas, con políticas públicas acordes e igualdad de oportunidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook