nacion

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

Una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

- Actualizado:

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

La Corte Suprema de Justicia de Panamá pretende imponer su visión única de la sociedad, ignorando su constante evolución, advirtió el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Versión impresa

El señalamiento del activista en derechos humanos se da luego del fallo adverso en contra de la unión de personas del mismo sexo en el país o el llamado matrimonio igualitario.

A su criterio, en el fallo hay un claro sesgo ideológico y religioso de la persona que lo redacta frente a quiénes les otorgan derechos.

"Las ideologías personales y religiosas no pueden usarse para dirimir problemas que tienen que resolverse en derecho y bajo la constitución.  En ningún lado, la constitución dice que el matrimonio es para procrear. Lo que debió haber hecho la corte es corregir el prejuicio y estereotipo de violencia hacia las personas LGBT y no lo hizo", dijo Chanis a Panamá América.

De acuerdo con Chanis, el fallo acentúa y propone la discriminación porque "la magistrada María Eugenia López  llevó la decisión a lo más bajo de la dignidad humana al  señalar que esta minoría no tiene derechos".

El abogado internacionalista reconoce que el fallo es una noticia  negativa y desmotivadora, pero también ayudará a impulsar otros sectores para que los derechos de las personas LGBT se respeten.

Los abogados que llevan los casos en Panamá ya han activado el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de una solicitud en la Comisión Interamericana. El proceso es liderado por Carlos Ernesto González.

"Panamá tendrá que ir a la Corte Interamericana y retrotraer los efectos de ese fallo. Sin embargo, nada impide que desde ahora otras instancias sociales o culturales puedan hacer cambios", expuso Chanis.

En este sentido, una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Asimismo, se enfocarán en que las leyes y reglamentos discriminatorios hacia la población LGBT se eliminen.

Chanis aboga para que Panamá sea más inclusivo en este tema, y mediante  un buen espacio de diálogo y mensajes concretos se logre el respeto, que es a lo que aspiran.

"Estoy seguro de que estamos encaminados, y cada año hay más personas educadas en la importancia de los derechos humanos. Es una cuestión de un relevo generacional", comentó.

Mayor aceptación
Según los activistas de la Fundación Iguales, Panamá es un país que cree en la inclusión, lo que se evidencia en las encuestas en torno al tema.

En 2020, 4 de cada 10 panameños estaba de acuerdo con la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Para el 2021, este número subió a 5, lo que se traduce en 295,858 ciudadanos más apoyando el respeto a la diversidad.

Diferentes iniciativas han contribuido a esta situación, como es el caso de la campaña 'Sí, Acepto', que busca sensibilizar y visibilizar a la población en general sobre las parejas del mismo sexo y su deseo de poder formar una familia, siempre apoyados por su madre, padre, hermanos y amigos.

"Es momento de que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó Ulises Guelfi, director de esta campaña.

La población LGBT espera mejores días, a pesar del revés sufrido. Este es el caso de Nico Wald, activista de las personas trans, quien aspira a un Panamá libre de estigmas, con políticas públicas acordes e igualdad de oportunidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook