nacion

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

Una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

- Actualizado:

Corte trata de imponer visión única de la sociedad panameña

La Corte Suprema de Justicia de Panamá pretende imponer su visión única de la sociedad, ignorando su constante evolución, advirtió el presidente de la Fundación Iguales, Iván Chanis.

Versión impresa

El señalamiento del activista en derechos humanos se da luego del fallo adverso en contra de la unión de personas del mismo sexo en el país o el llamado matrimonio igualitario.

A su criterio, en el fallo hay un claro sesgo ideológico y religioso de la persona que lo redacta frente a quiénes les otorgan derechos.

"Las ideologías personales y religiosas no pueden usarse para dirimir problemas que tienen que resolverse en derecho y bajo la constitución.  En ningún lado, la constitución dice que el matrimonio es para procrear. Lo que debió haber hecho la corte es corregir el prejuicio y estereotipo de violencia hacia las personas LGBT y no lo hizo", dijo Chanis a Panamá América.

De acuerdo con Chanis, el fallo acentúa y propone la discriminación porque "la magistrada María Eugenia López  llevó la decisión a lo más bajo de la dignidad humana al  señalar que esta minoría no tiene derechos".

El abogado internacionalista reconoce que el fallo es una noticia  negativa y desmotivadora, pero también ayudará a impulsar otros sectores para que los derechos de las personas LGBT se respeten.

Los abogados que llevan los casos en Panamá ya han activado el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través de una solicitud en la Comisión Interamericana. El proceso es liderado por Carlos Ernesto González.

"Panamá tendrá que ir a la Corte Interamericana y retrotraer los efectos de ese fallo. Sin embargo, nada impide que desde ahora otras instancias sociales o culturales puedan hacer cambios", expuso Chanis.

En este sentido, una de las expectativas es trabajar para que a través de una ley se pueda legalizar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Asimismo, se enfocarán en que las leyes y reglamentos discriminatorios hacia la población LGBT se eliminen.

Chanis aboga para que Panamá sea más inclusivo en este tema, y mediante  un buen espacio de diálogo y mensajes concretos se logre el respeto, que es a lo que aspiran.

"Estoy seguro de que estamos encaminados, y cada año hay más personas educadas en la importancia de los derechos humanos. Es una cuestión de un relevo generacional", comentó.

Mayor aceptación
Según los activistas de la Fundación Iguales, Panamá es un país que cree en la inclusión, lo que se evidencia en las encuestas en torno al tema.

En 2020, 4 de cada 10 panameños estaba de acuerdo con la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Para el 2021, este número subió a 5, lo que se traduce en 295,858 ciudadanos más apoyando el respeto a la diversidad.

Diferentes iniciativas han contribuido a esta situación, como es el caso de la campaña 'Sí, Acepto', que busca sensibilizar y visibilizar a la población en general sobre las parejas del mismo sexo y su deseo de poder formar una familia, siempre apoyados por su madre, padre, hermanos y amigos.

"Es momento de que entendamos que esto es una realidad de país a la que debemos prestar atención, entendiendo que ningún ciudadano perdería sus derechos por esto. En efecto, todo lo contrario, ganamos un país que se nutre mejor de la diversidad de todos", resaltó Ulises Guelfi, director de esta campaña.

La población LGBT espera mejores días, a pesar del revés sufrido. Este es el caso de Nico Wald, activista de las personas trans, quien aspira a un Panamá libre de estigmas, con políticas públicas acordes e igualdad de oportunidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook