nacion

Decretan toque de queda en Changuinola

Buenos Aires/ - Publicado:
 El Gobierno de Panamá decretó ayer  el toque de queda en la ciudad de Changuinola, en la provincia occidental de Bocas del Toro, ante el "empeoramiento" de la situación, tras una jornada en que enfrentamientos entre huelguistas y Policía dejaron al menos un muerto y un centenar de heridos.

La vocera presidencial, Judy Meana, indicó que se ha decretado un toque de queda a partir de las 11:00 de la noche hasta las 8:00 en esa ciudad, donde, según el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, cuatro agentes están secuestrados por huelguistas.

La portavoz indicó que la medida restringe la libertad de movimiento en Changuinola, pero que "no es una suspensión de garantías".

Martinelli lamentó la muerte de una persona en los violentos disturbios registrados en Bocas del Toro, que atribuyó a opositores y a elementos "foráneos".

"Lamentamos sinceramente ese fallecimiento", dijo el presidente en un pronunciamiento en la emisora de radio RPC.

Sin embargo, indicó no saber todavía si esta persona perdió la vida como resultado de las confrontaciones que se dieron durante las protestas, y que hay que esperar la autopsia.

"Tengo que decir con mucha tristeza que elementos foráneos y opositores que desean el daño del país, han fomentado, alentado, financiado en muchos casos estas protestas", expresó.

Martinelli acusó directamente al opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) de estar azuzando las manifestaciones en Bocas del Toro, lo que directivos de este colectivo político han negado.

Igualmente dijo que entre los manifestantes que han quemado bancos y locales comerciales, hay personas en estado de ebriedad y otros que no tienen nada que ver con el movimiento sindical.

El mandatario también atribuyó los hechos a la "cantidad de "desinformación" sobre las modificaciones laborales contenidas en una Ley aprobada el mes pasado.

El gobernante aclaró que la Ley 30 no elimina la cuota obrero sindical, ni atenta contra los sindicatos ni el derecho a huelga, la paga extraordinaria del décimo tercer mes, las horas extras, las vacaciones ni el descanso obligatorio del domingo.

Empero, lamentó que el Gobierno no hubiera reaccionado "a tiempo" explicando los señalamientos "totalmente falsos contra la Ley.

El presidente hizo un llamado a la "cordura, la paz, al diálogo y a concertación", lo que, indicó, "debe prevalecer entre todos los panameños especialmente ahora que en Bocas del Toro" se dan estos hechos.

El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, informó que "la situación de violencia ha empeorado en Changuinola", a donde se desplazó para dialogar con trabajadores de la empresa bananera Bocas Fruit Company que mantienen una huelga desde hace una semana en demanda del pago de un salario semanal que no les fue entregado.

Papadimitriu dijo que los huelguistas mantienen secuestrados a tres policías y a un agente del Servicio Nacional de Fronteras.

Un número indeterminado de personas han sido detenidas en el curso de la jornada, en la que se registró un muerto y más de un centenar de heridos, 18 de ellos de gravedad, informó el Ministerio de Salud.

Según Papadimitriu, no son "huelguistas sino delincuentes que están tratando de tomarse propiedades, asaltar" y llamó a la población a "mantenerse en sus casas para que la Policía tome control de la situación".

Por su parte, el Frente Nacional de Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), de izquierda, denunció que "a las 9 de la noche (02.

00 GMT) la Policía estaba reprimiendo con armas de fuego a manifestantes en el Puente de Changuinola.

Los manifestantes protestan además contra dos leyes recientemente aprobadas por el Gobierno que permiten sancionar con dos años de prisión a los que cierren calles durante manifestaciones, y otra que limita el ejercicio del derecho de huelga, además de modificar otras disposiciones laborales.

  
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook