nacion

Deforestación provoca muchas afectaciones en áreas verdes de Panamá

- Publicado:
Carlos Miguel Patterson (carlos.

patterson@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Polémica Cuenca Hídrica La mayoría de los ríos de la provincia de Los Santos presentan bajos niveles de agua durante la temporada seca.

Afluentes Algunos riachuelos y quebradas se secan, hecho que afecta las áreas verdes y la producción agrícola.

Importancia Unas de las principales causas que amenazan las áreas verdes de Chiriquí son la producción agrícola y ganadera.

Conflicto En Darién, las discordias entre indígenas emberá y los campesinos es un mal de nunca acabar.

Tierra La utilización de las tierras de la etnia aborigen para la actividad agrícola y ganadera, es la causa de la disputa.

Los problemas causados por la deforestación en Panamá van en aumento, y ya no solo se presentan en la península de Azuero, sino también en Chiriquí y Darién.

En el caso de Chiriquí, las áreas que bordean el parque nacional Volcán Barú son utilizadas por los campesinos para la práctica de la actividad agrícola, una franja que se está extendiendo y que perjudica las regiones boscosas del lugar.

A esto se suma el problema de la contaminación de algunos ríos, como es el caso de Chiriquí Viejo, el cual nace en el parque nacional Volcán Barú.

Alberto Montezuma, fiscal de la Coordinadora Ngäbe-Buglé, manifestó que en el caso de la regiones comarcales el tema de la minería es la principal causa que amenaza las áreas verdes de este sector.

“Estamos conversando con el Gobierno y con organizaciones, esperamos que haya soluciones para nuestra gente, ya ha habido acuerdos y pactos, y no se ha llegado a nada, y para nosotros nuestra tierra es sagrada”, dijo.

Declaró que todavía está a la espera de que se den algunos resultados en las negociaciones que se siguen, como es el caso de Barro Blanco.

Reiteró que para la etnia ngäbe es fundamental preservar los recursos naturales, como principal sustento de la vida.

Un conflicto parecido sucede en Darién, donde los campesinos procedentes de otras provincias están convirtiendo algunas áreas verdes para la producción agrícola y la cría de ganado.

AzueroEn tanto, la mayoría de los 41 ríos que riegan las llanuras de Los Santos y que recorren algunos territorios de Herrera presenta un bajo nivel en su caudal, una situación que afecta no solo a la escuálida área verde que tiene la provincia, sino que atenta contra la producción de alimentos.

Además, muchos riachuelos se secan para la temporada seca y las temperaturas han alcanzado niveles nunca antes vistos, como lo acaecida hace semanas en el distrito de Tonosí, donde se registraron 40 grados centígrados.

A esto se le suma el Arco Seco, que se extiende desde un poco más allá de Parita, en la provincia de Herrera, hasta las llanuras entre Pocrí y Pedasí, en Los Santos, y la extrema contaminación que enfrentan varias de las principales cuencas hidrográficas de la región; tal es el caso de los ríos Guararé y La Villa, principal fuente de agua para una población que ronda los 200 mil habitantes.

La poca cultura de conservación por parte de los campesinos que labran la tierra, el deterioro del suelo por los trabajos de producción, la deforestación y más recientemente la cultura minera que se ha instalado en la región, son los principales elementos que conforman la fisonomía ambiental de Los Santos y Herrera, donde los vestigios de las áreas verdes se reducen cada vez más, ante la necesidad de la producción de alimentos.

Milciades Pinzón, ambientalista y perteneciente al grupo “Santeños Unidos contra la Minería”, señaló que la gente valora la tierra como un medio de producción o solución para la subsistencia, pero no como el principal pilar para la vida del ser humano.

Destacó que a esto, se suman las amenazas mineras, el contrabando de madera y la expansión de la construcción en áreas verdes.

“La explotación minera de los cerros Quema y La Pitaloza, el primero en la provincia de Los Santos y el segundo en Herrera, podría representar en valores actuales una ganancia bruta no menor de mil millones de dólares”, declaró el sociólogo refiriéndose a los dos focos que actualmente se encuentran en manos de empresas mineras.

Por su parte, David Vergara, director de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en la provincia de Los Santos, informó que para este año se deben sembrar más de 40 mil plantones, como parte del proyecto de reforestación que lleva la entidad, pero destacó que lo fundamental es crear conciencia sobre el tema.

“Otro factor que aqueja la mal sana área boscosa de la región es la tala y contrabando ilegal de madera; de hecho, durante los últimos años se han decomisado varios cargamentos”, dijo.

Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook