nacion

Desarrollo de la mano de la investigación

Tailandia - Publicado:
Ahorrar en gastos de exportaciones, investigaciones o análisis en el extranjero son algunos de los beneficios que logrará Panamá con la inauguración a finales de mes, del complejo de laboratorios que componen el Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT) y el Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP), ambos bajo la dirección de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Estos proyectos buscan convertir a Panamá en una plataforma internacional en Centroamérica para mejorar las potencialidades de la región y lograr el desarrollo del país.

Cecilia Guerra, directora Nacional de Investigación Científica de SENACVYT, dijo que en la preparación de los laboratorios y el equipo se ha hecho una inversión de más de cinco millones de dólares.

Unos tres edificios conforman INDICASAT en Clayton.

En el 175 se ubicarán los Centros de Investigación de Biotecnología, Biología Molecular, Energía Renovable, Ambiente, Acuicultura y Bioprospección y Elucidación Estructural.

En el edificio 176 se instalará el Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP).

En tanto que en el edificio 178 se alojarán los Centros de Ambiente.

En este último ya existe un proyecto piloto que se realiza en conjunto con la Universidad de Puerto Rico y que busca establecer un taller regional que desarrollará el concepto de ecoeficiencia, es decir, todo lo que tiene que ver con el uso de energía alterna y manejo de desechos.

Tanto INDICASAT como CENAMEP son el inicio de un megaproyecto de creación de una red internacional que ya está en marcha, toda vez que se han suscrito acuerdos con universidades extranjeras y unos 15 gobiernos, convirtiéndose en la primera iniciativa de esta magnitud en la región, destacó Guerra.

En cuanto al personal, en su mayoría es recurso panameño, no obstante, también han sido contratados investigadores internacionales.

Hay diversas opciones para presentar los proyectos.

En el caso de las investigaciones científicas, los investigadores pueden vincularse con el instituto a través de proyectos, que pueden realizarlos completamente en el instituto o bien, hacer uso de parte del equipo.

Cada servicio específico tendrá una tarifa, por lo que ya se está ideando un plan de negocios, considerando todas las opciones.

Igualmente, todo se hará por contratos y respetando los derechos de autor y propiedad intelectual.

Por otro lado, aunque el instituto no cuenta con los fondos para financiar proyectos, abre la posibilidad de que aquellos investigadores que no poseen los recursos y que presenten correctamente sus propuestas, se les gestione recursos internacionales.

Para la recepción de los proyectos investigativos se contará con un Comité Científico Asesor, que estará conformado en los próximos días y que jugará un papel importante dado que no sólo evaluará cada propuesta, sino que apoyará a INDICASAT en las relaciones internacionales.

Destacó que no hay mucho ánimo en Panamá para la investigación, debido a que no se han dado los estímulos necesarios.

Para ello INDICASAT será un potenciador.

Lo que se quiere es popularizar INDICASAT y que su nombre sea sello de garantía, enfatizó Guerra.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook